Estudiantes de la Universidad del Valle levantan huelga de hambre

Los manifestantes recibieron atención médica de urgencia.
huelga hambre Univalle
Líderes estudiantiles de la Universidad del Valle realizaban huelga de hambre. Crédito: Foto suministrada por la comunidad.

Debido al deterioro en la salud de los estudiantes de la Universidad del Valle que adelantaban una huelga de hambre, las directivas accedieron a dialogar con ellos.

Los manifestantes presentaron problemas de salud que tuvieron que ser atendidos de emergencia por personal médico.

Hubo una compañera en especial que su salud se agravó un poco. Pero después de toda esta situación nos reunimos con el secretario general y el vicerrector de bienestar universitario y estamos finiquitando un documento de acuerdo entre las partes”, sostuvo Eric Salazar, líder estudiantil.

Le puede interesar: Universidades de Cali inician piloto para retomar actividades presenciales

Según los manifestantes, con las directivas de la universidad se llegaron a tres conclusiones que están relacionadas con la evaluación de las condiciones económicas de los más de los 27 mil estudiantes de pregrado, en las que se basarán para la condonación de la matrícula.

El primer punto es que los estudiantes que no puedan pagar la matrícula financiera al terminar el próximo semestre podrán reportar por medio de un mecanismo la imposibilidad de pago y esta les será totalmente condonada.

El segundo punto es que los estudiantes que a la fecha no han cancelado la matrícula financiera del semestre 2019-2, se les condonará la misma y se les hará matrícula de oficio.

Le puede interesar: No hay que buscar culpables por las aglomeraciones del Día sin IVA: Duque

Finalmente, se acordó reactivar para el jueves 25 de junio la mesa local con la gobernadora Clara Luz Roldán en donde se tocarán algunos de estos temas.

“El término condonación es muy importante porque va a garantizar que en un futuro no se cobre, lo más importante es que este es un formato resultado de un acuerdo con los estudiantes, es decir, no va a ser impuesto por la universidad”, puntualizó el líder estudiantil.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.