No hay que buscar culpables por las aglomeraciones del Día sin IVA: Duque

El mandatario confirmó las siguientes dos jornadas del mes de julio.

El presidente de la República, Iván Duque, entregó el balance del primer Día Sin Iva en Colombia y aseguró que se evidenciaron dos enfoques; uno en el que se dio un buen comportamiento ciudadano y la aplicación de protocolos, y otro con aglomeraciones y desórdenes.

“Estamos ante una pandemia que no tiene vacuna, esta enfermedad no tiene tratamiento y claramente todas las expectativas nos llevan a que estará por un periodo más largo del que quisiéramos, y producto de eso se ha visto una gran afectación en la economía, el empleo y el comercio. Nuestras tarea será convivir con el virus”.

En ese sentido recalcó que, “como país no debemos estar preguntándonos quiénes son en los culpables sino cómo lo resolvemos coordinadamente, aquí como sociedad saldremos adelante si dejamos atrás esos criterios de buscar señalarnos y entender que todos estamos en un proceso de adaptación frente a una circunstancia que golpea al mundo y que sabemos hace parte de reflexión cotidiana de muchos países que están en reactivación productiva y laboral”.

Además el mandatario señaló que, “debemos aprender de las lecciones del día de hoy y de aquellos espacios donde el comportamiento no fue adecuado para que no se repita”.

Duque, recalcó que qué hay que salir adelante en la protección de la salud y la vida, pero de la mano de la reactivación económica, aplicando los protocolos, “nuestro objetivo debe ser reactivarnos y no solo tiene que ver con los empleadores que fijan pautas y protocolos sino con nuestro comportamiento”.

Enfatizó en que, “desde el primer día que decretamos el aislamiento hemos tenido una secuencia de reactivación (...) también tomamos una decisión en virtud de lo que fue aprobado por el Congreso que fue la ley de reactivación económica dar la oportunidad de tener un detonante como lo fue el Día sin Iva con gradualidad y protocolos, que se trabajará con alcaldes y todo con responsabilidad”.

Le puede interesar: Ya son 2.045 las muertes por coronavirus en Colombia

El presidente reiteró que, “cuidar el distanciamiento físico es importante, y los establecimientos que hagan parte de una pedagogía”.

En redes sociales circularon fotografías de establecimientos en distintas ciudades del país, en los que desde las horas de la madrugada de este viernes se han registrado aglomeraciones y largas filas. En otras tiendas que también participaron de esta medida, se evidencia cumplimento en las medidas y protocolos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.