Estas son las empresas que estarán a cargo del nuevo esquema de aseo en Bogotá

El nuevo sistema de aseo en la capital reintegrará a los 3.600 empleados de Aguas Bogotá, como lo aseguró el alcalde Enrique Peñalosa.
Basura-Bogotá-Colprensa.jpg
Colprensa

El Comité Evaluador de la Unidad Especial de Servicios Públicos determinó que Promesa Sociedad Futura Promo-ambiental, Limpieza Metropolitana, Ciudad Limpia, Bogotá Limpia y Área Limpia son las cinco empresas que cumplen con todas las condiciones para hacerse cargo del nuevo esquema de aseo en Bogotá.

Las empresas estarán a cargo del esquema por un periodo de ocho años, el cual contempla un presupuesto de $4,8 billones de pesos.

En este proceso se evaluaron los requisitos legales, técnicos y financieros, la propuesta hábil, la oferta económica, de calidad y el apoyo a la industria nacional, condiciones que sumaban 100 puntos.

Tras la evaluación, los puntajes de las empresas escogidas quedaron de la siguiente forma:

Zona 1: Promesa Sociedad Futura Promo-ambiental - 99 puntos

Zona 2: Limpieza Metropolitana - 100 puntos

Zona 3: Ciudad Limpia - 88,75

Zona 4: Bogota Limpia - 78 puntos

Zona 5: Area limpia - 87 puntos

Delimitación

Zona 1: San Cristóbal, Usaquén, Chapinero, Candelaria, Usme y Sumapaz

Zona 2: Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Tunjuelito, Antonio Nariño, Mártires, Teusaquillo y Bosa.

Zona 3: Kennedy y Fontibón

Zona 4: Localidades de Engativá y Barrios Unidos

Zona 5: Suba

La directora de la Uaesp, Beatríz Cárdenas, anunció que las tarifas para los bogotanos tendrán una reducción de aproximadamente el 10%, que se verá reflejado a partir del mes de marzo.

Según el cronograma, el Distrito deberá implementar un nuevo esquema de aseo en Bogotá que empezará a funcionar en la ciudad el próximo 12 de febrero.

Así mismo, por primera vez, los habitantes de las zonas rurales tendrán el servicio de recolección con vehículos nuevos y amables con el medio ambiente.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.