Tome nota al estado de la vía al Llano y vía Bogotá - Girardot

Conozca las restricciones de movilidad que se tienen en estas dos vías nacionales.
Vía al Llano
Vía al Llano Crédito: Coviandina

Coviandina informó que se mantienen las restricciones de movilidad anunciadas hace algunos días en el Plan de Contingencia Operativa (PCO) para la circulación en el Puente Militar número 2 de la vía al Llano.

Los horarios permanecerán vigentes hasta tanto no termine la contingencia en los túneles de Quebrada Blanca, tras el siniestro vial.

La entidad mencionó que se había habilitado el Puente Militar II sentido Villavicencio-Bogotá, así como dispuesto un cierre en el K83+000 desde la capital del Meta hasta Bogotá y en el K35+000 sentido Bogotá-Villavicencio.

En contexto: Plan Éxodo: Así están las terminales terrestres este puente de Reyes

El concesionario reiteró la importancia de estar atento a las indicaciones del personal y los tiempos estipulados.

Para este sábado aplican restricciones para vehículos con carga igual o superior a 3.4 toneladas entre las 6:00 a. m. y las 3:00 p. m. en ambos sentidos.

Este domingo la medida rige desde las 4 p. m. hasta las 11:00 p. m. (también en ambas direcciones), así como el lunes que irá desde las 12 del mediodía hasta la 1 de la madrugada del martes (9 de enero).

Respecto al tramo entre Bogotá y Girardot, la concesión Vía Sumapaz dijo que se registraba un aforo vehicular "moderado", aunque indicó un "tráfico lento en sectores en contraflujo como Subia y Azafranal en Silvania y entre Chinauta y Boquerón. En coordinación con la Policía se podrán activar manejos de tráfico con Pare y Siga para mejorar la movilidad", señaló Coviandina.

Lea también: Descuento del 50% en el SOAT para taxis y motos: Gobierno Petro toma decisión

Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) indicó que con las autoridades de transporte se adelantan monitoreos y apoyar la seguridad en las carreteras.

"Se espera durante el Puente Festivo de Reyes un tráfico estimado en nuestros corredores viales éxodo y retorno superior a 3.500.000 vehículos", afirmó.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.