Estaciones de servicio piden 'salvavidas' económico al Gobierno colombiano

Cifras del sector señalan que se han disminuido en un 80% las ventas de los combustibles.
Estación de servicio
Estación de servicio Crédito: Colprensa (archivo)

La federación que agrupa a las estaciones de servicio que distribuyen combustibles (Fedispetrol), envió una carta al presidente de la República, Iván Duque, para solicitar ayuda, ante la inminente crisis que enfrentará el sector por el fuerte descenso en sus ventas.

La decisión de ordenar una cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional sacó de circulación a miles de vehículos, por lo que las cerca de cinco mil estaciones de servicio que hay en el país se encuentran prácticamente desoladas.

“No hay tampoco tráfico automotor y estos negocios se encuentran realmente desprotegidos. Tenemos contrato de suministros donde se nos obligan a tener volúmenes mensuales, tanto en gas como líquido, cosa que no se puede cumplir en esta emergencia. Tenemos los salarios de la gente, digamos que podemos aguantar un mes o 40 días, pero de ahí para allá va a ser muy difícil poder mantener el empleo en el sector”, explicó el presidente del gremio, Álvaro Younes.

El dirigente señaló que, debido a la coyuntura, ya no se está prestando el servicio durante las 24 horas, como habitualmente ocurre, y además se ha disminuido el personal por el bajo flujo de vehículos, que ha ocasionado un descenso del 80% en las ventas.

El gremio le está solicitando al Gobierno Nacional que congele los contratos, durante la emergencia sanitaria, también solicita una ampliación de los pagos de la sobretasa y del IVA que asumen las estaciones y unas medias especiales para poder tener el personal vigente.

Al mismo tiempo, el líder gremial cree que se deben “evaluar fórmulas adicionales a las del alivio financiero, y se amplíen los plazos de refinanciación en las obligaciones adquiridas con los mayoristas y proveedores de gas natural vehicular”.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.