ESSA impulsa corredores verdes para vehículos eléctricos en Santander

Contenido Patrocinado | En Santander circulan actualmente 733 vehículos eléctricos enchufables, lo que hace necesario ampliar la red de recarga pública y domiciliaria.
ESSA /Contenido Patrocinado
Crédito: ESSA

La Electrificadora de Santander (ESSA) avanza en la consolidación de un plan de movilidad eléctrica que busca responder al crecimiento del parque automotor que ya no depende de combustibles fósiles como la gasolina o el ACPM.

Con esta estrategia, la compañía pretende aportar significativamente a la reducción de emisiones contaminantes del sector transporte, uno de los más críticos en términos ambientales.

Corredores verdes en Santander

Para cumplir este objetivo, ESSA puso en marcha la habilitación de corredores verdes que interconectan a Santander con otras regiones del país a través de estaciones de carga rápida y semirrápida. Actualmente, el proyecto ya cuenta con puntos en Bucaramanga, San Gil y Barrancabermeja, y próximamente llegará a Barbosa y San Alberto.

“Estamos trabajando en la habilitación de corredores verdes para conectarnos con las filiales del Grupo EPM. En San Alberto, Cesar, por ejemplo, planeamos inaugurar este año una estación pública de carga rápida, mientras que en San Gil ya funciona un punto en el centro comercial El Puente. En Barbosa, estamos avanzando para poder habilitar muy pronto esta ecoestación”, explicó Óscar Meneses, profesional comercial de movilidad eléctrica de ESSA.

En Bucaramanga ya operan estaciones en la carrera 21 con calle 45 (carga rápida)y en centros comerciales como Cacique y La Florida (carga semirrápida). En Barrancabermeja el servicio está disponible en el centro comercial San Silvestre, y en octubre se sumará una nueva estación en San Alberto, ubicada en la estación El Retorno..

Más vehículos, más infraestructura

Según cifras de la empresa, en Santander circulan actualmente 733 vehículos eléctricos enchufables, lo que hace necesario ampliar la red de recarga pública y domiciliaria.

Hoy en día, la carga rápida permite llevar la batería de un carro del 0 al 80% en unos 40 minutos, mientras que en los puntos semirrápidos el proceso tarda entre tres y tres horas y media.

La ESSA también anunció que a partir de octubre de 2025 comenzará a cobrar las recargas a través de una aplicación móvil. Esta app permitirá a los usuarios ubicar estaciones disponibles, verificar conectores compatibles, calcular distancias y consultar el valor de la Unidad de Recarga Vehicular (URV).

ESSA / Contenido Patrocinado
Crédito: ESSA

Beneficios y transición energética

De acuerdo con la ESSA, el uso de vehículos eléctricos representa un ahorro cercano al 70% frente a la gasolina. Además, los propietarios gozan de ventajas tributarias: están exentos de aranceles, tienen un IVA reducido al 5% y no están sujetos a medidas como el pico y placa.

“Con esta iniciativa aportamos a la armonía de la vida para un mundo mejor. Queremos que la transición energética en el transporte sea una realidad en Santander, y que los ciudadanos encuentren facilidades para migrar de motores de combustión a eléctricos”, destacó el vocero.

La empresa también adelanta proyectos piloto en copropiedades residenciales para instalar cargadores compartidos, y desarrolla soluciones para motocicletas y scooters eléctricas, cuya demanda crece de manera acelerada.

Mientras la movilidad eléctrica se masifica, ESSA insiste en que su apuesta hace parte de la transición energética nacional, alineada con la meta del Gobierno de tener 600 mil vehículos eléctricos circulando en Colombia para 2030.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.