Error en diseño no fue la única causa del desplome del Chirajara: tribunal de arbitramento

No obstante, el laudo condena a la firma que diseñó el desplomado puente a indemnizar a Coninvial por incumplimiento del contrato.
El 11 de julio de 2018, en Guayabetal (Cundinamarca), en la vía Bogotá - Villavicencio, se llevó acabo la implosión de la parte que quedó en pie del colpasado puente de Chirajara. La primera parte se cató el 15 de enero de 2018
El 11 de julio de 2018, en Guayabetal (Cundinamarca), en la vía Bogotá - Villavicencio, se llevó acabo la implosión de la parte que quedó en pie del colpasado puente de Chirajara. La primera parte se cató el 15 de enero de 2018 Crédito: Colprensa

El Tribunal de Arbitramento emitió un laudo en el que señala que la firma Gisaico, diseñador y constructor del viaducto Chirajara -que se desplomó el 15 de enero de 2018-, no es la única responsable de la caída de la Pila B del puente. Hecho en el que fallecieron nueve personas.

Sin embargo, los árbitros obligan a Gisaico a pagar $ 6.000 millones como indemnización por los perjuicios ocasionados a Constructora de Infraestructura Vial (Coninvial), ya que incumplieron con la fecha de entrega del puente Chirajara la cual estaba estipulada para, a más tardar, el 28 de febrero de 2018.

"Negar que se declare que el 15 de enero de 2018, se desplomó la Pila B del Puente Chirajara, por causa de un error en el diseño elaborado por Gisaico para esa obra, en cuanto no está probado en el expediente que el error en el diseño haya sido la única causa del desplome de la Pila B", dice el laudo.

Lea también:Cementos Tequendama deberá suspender minería en Gachanvitá: Consejo de Estado

En el documento también se pide "declarar que no existe prueba de que se haya presentado un caso fortuito, fuerza mayor o alguna causa extraña que ocasionara el desplome de la Pila B del Puente Chirajara. En este sentido prospera la pretensión subsidiaria".

En cuanto a la indemnización, el laudo señala que el valor total que Gisaico deberá pagar a favor de Coninvial -dentro de los cinco días hábiles a partir de este 02 de marzo-, la devolución de pagos efectuados por Coninvial por las Pilas B y C, que corresponde a $ 6.381.312.751 y las obligaciones ambientales impuestas por las autoridades, por $ 192.105.705, para un total de $ 6.573.418.456.

Le puede interesar:Alertan por déficit en la producción de acero del país

Por otro lado, el tribunal terminó y líquido el contrato que celebraron las dos partes a principios de 2015.

"Declarar terminado el Contrato de Diseño Fase III y Construcción 123-OT-032-2005 única y exclusivamente en lo que se refiere a la ejecución de los estudios, diseños fase III y la construcción del puente Chirajara Nueva Calzada (recto) y demás obligaciones asociadas a dicho puente", señala en el resuelve número 15. Y a la par pide liquidar judicialmente el Contrato de Diseño Fase III y Construcción.

El fallo fue proferido por los árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá, Juan Pablo Cárdenas Mejía y César Negret Mosquera, junto a una serie de peritos que estudiaron la evidencia, incluidos ochos estudios que se han elaborado en Colombia y el extranjero sobre las razones del colapso.


Temas relacionados

Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.