"El sistema de salud resistió la pandemia, pero no dos años de Gobierno": gremio de las EPS

Ana María Vesga afirmó que desde el año pasado el Gobierno sabía de la crisis, sin embargo, no se tomaron las medidas necesarias.
Ana María Vesga, presidenta de Acemi
La representante de Acemi indicó que la próxima semana presentará un informe a la Contraloría. Crédito: Colprensa


En una reciente entrevista en La FM de RCN, Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), abordó la profunda crisis del sistema de salud en Colombia, exacerbada por la reciente decisión de EPS SURA de retirarse del sistema y la controversial reforma a la salud impulsada por el gobierno.

Vesga señaló que la reforma a la salud ha generado una “enorme desconfianza en el sistema y en los usuarios", quienes valoran y protegen su EPS y el sistema en general. "Recuerden ustedes que hace más de 30 años el acceso a la salud era muy reducido y de baja calidad, y hoy se entrega salud al 98% de la población con calidad y oportunidad," destacó.

Lea también: Presidencia le responde a EPS Sura tras anunciar su retiro

La ejecutiva de ACEMI advirtió que "7 de cada 10 colombianos vuelven a estar bajo el control del Estado y dependiendo de él para la prestación de sus servicios de salud". A pesar de reconocer que el sistema no es perfecto y necesita ajustes, subrayó que "la incertidumbre y la falta de decisiones han profundizado la crisis actual, que tiene a 7 de cada 10 colombianos dependiendo del Estado para su salud."

Vesga también mencionó que el sistema de salud pospandemia enfrenta un desbalance financiero significativo. "El sistema garantiza un plan de beneficios ilimitado, incluso concedido judicialmente, pero los ingresos y la asignación de la unidad de pago por capitación (UPC) no crecen al mismo ritmo, creando un desbalance que el sistema no ha podido corregir," explicó.

De interés: Vargas Lleras arremetió contra Petro por crisis en EPS Sura

La presidenta de ACEMI reveló cifras alarmantes: "La pérdida acumulada de las EPS suma 7 billones de pesos para el primer trimestre de 2024." Añadió que esta situación no es cuestión de culpar a alguien, sino de entender la complejidad y las dificultades inherentes al sistema.

En cuanto a la intervención del gobierno, Vesga mencionó que "los usuarios están en medio de una discusión política porque el destino de la salud se ha politizado". Actualmente, hay 7 EPS intervenidas y 2 anunciando su retiro, lo que agrava la situación, ya que las EPS restantes no tienen la capacidad de absorber a los usuarios afectados.

"La postura del gobierno ha sido clara desde el inicio: no está interesado en que los recursos de la salud sean administrados por las EPS. Las EPS no pueden mantener su operación actual asumiendo riesgo financiero y de salud," indicó Vesga. Además, subrayó que la reforma de salud del gobierno no ha resuelto cuestiones clave como quién asumirá el riesgo financiero y cómo se financiará el sistema.

Vesga recordó que el año pasado, EPS SURA, Compensar y Sanitas alertaron al gobierno sobre su insostenible situación financiera debido a una siniestralidad que superaba el 100%. También mencionó que el déficit de la UPC para junio del año pasado era de 10 billones de pesos, un problema que ha continuado creciendo.

"Seguimos trabajando con las EPS intervenidas. Somos 11 EPS, de las cuales cuatro están intervenidas, y no sabemos si habrá más. ACEMI podría volver a enfocarse en los seguros privados que también forman parte de nuestro portafolio," comentó.

Finalmente, Vesga criticó la estrategia del gobierno, afirmando que "había que causar una crisis explícita y lo lograron". Recordó las palabras del alcalde Gutiérrez, quien dijo que "este sistema de salud resistió una pandemia, pero parece que no estamos resistiendo a los dos años de gobierno".



Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.