EPS deberán afiliar a usuarios que perdieron empleo por el coronavirus

La medida permitirá que los usuarios del contributivo que pierdan su empleo sigan recibiendo los servicios de salud.
Recursos entregados al sector salud
Crédito: Archivo RCN RADIO

Con el propósito de garantizar la atención en salud de los colombianos, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) confirmó que las EPS tendrán que afiliar a los usuarios que perdieron su empleo durante la pandemia del coronavirus, al “activo por emergencia”.

La medida confirmada en una la circular 23 estableció los lineamientos para que las EPS del régimen contributivo reporten las novedades de afiliación de los usuarios a los que se requiere garantizarla la atención médica.

Lea además: Declaración de renta: consulte las fechas de vencimiento para personas naturales

Según la entidad, aquellas personas deberán activar los mecanismos de protección al cesante ante su caja de compensación; una vez culmine el periodo de protección de seguridad social en salud que otorga el seguro de desempleo, la EPS tendrá que cambiar el estatus de afiliación de sus usuarios para que se les garantice la atención en el sistema de salud.

Los usuarios bajo esa modalidad de afiliación deberán ser reportados por la EPS ante la ADRES, para que puede acceder al pago de la Unidad de Pago por Capitación del cotizante, su familia y sus beneficiarios.

De acuerdo con lo establecido por la ADRES, las EPS deben comenzar a reportar las novedades de afiliación por la emergencia sanitaria desde el pasado 10 de julio, teniendo en cuenta que es una medida que se extenderá hasta cuando se levante el estado de emergencia sanitaria por coronavirus.

Lea también: Vacaciones se dispararon como mecanismo para preservar el empleo

Esta medida, según la entidad, no solo no solo beneficia a los usuarios sino que también a su familia y sus beneficiarios y, por ende, la continuidad en el acceso y atención médica integral de los afiliados durante el estado de emergencia sanitaria y económica por la pandemia de la COVID-19.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.