Encuentran micropartículas de plásticos en especies marinas de Archipiélago de San Andrés

La falta de datos precisos sobre la cantidad y características químicas de los microplásticos en estas playas resalta la urgencia de abordar la contaminación.
San Andrés y Providencia
Diferendo limítrofe por el archipiélago de San Andrés y Providencia Crédito: Colprensa

Un estudio liderado por la ingeniera ambiental Michelle Orellano Chica, estudiante de la Maestría en Ciencias-Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Caribe, destaca que las icónicas playas turísticas, como Spratt Bight y Rocky Cay, en el Magdalena y San Andrés isla, presentan la mayor concentración de microplásticos.

El análisis se enfocó en la composición biológica de esponjas, planarias, moluscos y crustáceos, evidenciando el impacto negativo de las micropartículas de plástico en el sedimento. La preocupación radica en que estos diminutos fragmentos afectan la cadena alimentaria al ser ingeridos por peces, eventualmente consumidos por humanos.

Le puede interesar: Viajar a San Andrés en 2024 será más caro: aumentó el precio de la tarjeta de turismo

El informe revela que el río Magdalena está vertiendo hasta 2.100 toneladas de microplásticos en el mar, generando consecuencias graves para la salud de las personas y los animales que habitan en las playas del Atlántico. En el año 2021, las autoridades ambientales locales reportaron la recolección de aproximadamente seis mil toneladas de residuos, incluyendo botellas, desechos y madera, en la zona costera del departamento.

Según los expertos, la magnitud de esta contaminación plástica plantea una seria amenaza para los ecosistemas marinos y resalta la urgencia de tomar medidas efectivas para mitigar este problema ambiental en la región.

Por su parte, la ingeniera ambiental, Michelle Orellano Chica, estudiante de la Maestría en Cienciasesta, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), indicó que "la investigación que se da en convenio con la Universidad de Atlántico y se realiza en los departamentos de Atlántico, Magdalena y San Andrés, en el departamento de la archipiélago de San Andrés.

"Hemos encontrado partículas de micro plástico en las principales playas de la isla. Adicionalmente también la investigación toma en cuenta especies de interés comercial como son los peces cubren y la langostas y otros microorganismos que se encuentran en la arena de las playas", sostuvo.

Lea también: San Andrés tendrá un mejor Wi-Fi: celebran isleños y turistas

La falta de datos precisos sobre la cantidad y características químicas de los microplásticos en estas playas resalta la urgencia de abordar la contaminación plástica en el Caribe colombiano.

El proceso de investigación, dirigido por la profesora Adriana Santos y el biólogo Markell Mcnish Forbes, busca entender la magnitud del problema y encontrar soluciones para preservar la salud de los ecosistemas marinos.

Así mismo, en otras investigación hace un tiempo también lograron el hallazgo, un equipo interinstitucional de investigación conformado por la Universidad del Norte y la Universidad del Atlántico, descubrió rocas plásticas en la costa caribeña de Colombia.

Este fenómeno geológico inusual es el resultado de la fusión de materiales plásticos con sedimentos naturales, evidenciando cómo la contaminación plástica se ha integrado al ciclo de las rocas.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.