En segundo semestre de 2021 arrancaría vacunación contra Covid en Colombia

La estimación es del secretario de Salud de Bogotá, quien afirmó que la vacunación debe ser voluntaria y no obligatoria.
Vacuna
El mundo aún sigue esperando la vacuna contra el coronavirus. Crédito: Ingimage

El Gobierno Nacional ya giró los primeros recursos para adquirir diez millones de vacunas contra la covid-19 al laboratorio Pfizer; la gran incógnita es cuándo se empezará el proceso de vacunación masiva en el país.

Aunque funcionarios del Ministerio de Salud hablan de que este proceso se llevaría a cabo en el primer semestre del año entrante, la administración de Bogotá cree que podría tomar más tiempo y que no habría vacunación masiva en Colombia en 2021.

Lea aquí: Colombia superó las 38.000 muertes por coronavirus

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, señaló que la vacunación masiva en el país podría ser una realidad en el segundo semestre del año, teniendo en cuenta la logística para trasladar y conservar las dosis.

"Colombia tendría dosis de vacunas para aplicar a partir del segundo semestre del año entrante. No sabemos todavía si es una dosis o son dos y si se tienen prevista una logística para el caso de las vacunas que obliguen a tener una temperatura menor a los 70 grados centígrados o bien si se van a tener otros biológicos que sean a manejar a menos 10 grados centígrados", explicó el funcionario.

Agregó, que las primeras vacunas serán aplicadas a los adultos mayores, personas con comorbilidades y trabajadores del sector salud, pero aún no es claro si es prudente que la vacuna sea aplicada a las personas que ya tuvieron el virus, ya que podría generar una respuesta adversa.

Lea además: Laboratorio falsificaba resultados de pruebas Covid para que dieran negativo

"Aquí hay una duda de carácter técnico muy importante, ¿le vamos a poner la vacuna a las personas que ya tuvieron la enfermedad? puede que estas personas tengan efectos que no sean los más adecuados, porque ya tiene anticuerpos, ahí en la cantidad de preguntas que son de orden científico que se tienen que resolver", señaló el secretario de Salud de Bogotá.

Teniendo en cuenta este panorama, el Distrito capital hizo un llamado a los ciudadanos para que no bajen la guardia y mantengan las medidas de bioseguridad, pues en la primera etapa de vacunación solo recibirán la dosis 5 millones de personas en el país, es decir, el 10% de la población.

Lea aquí: Pruebas PCR a viajeros que lleguen a Colombia: el 'cara a cara' entre Minsalud y juez

El alto funcionario también indicó que la aplicación de la vacuna debe ser voluntaria y no obligatoria, como algunos sectores han sugerido, teniendo en cuenta el nivel de incertidumbre que aún se tiene entorno a los efectos del antídoto.

En cuanto a la situación actual del virus en Bogotá, el secretario de Salud aseguró que se encuentra bajo control y que el número de contagios se han mantenido en los mismos niveles hace varias semanas.

La ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) llega en total al 67%, pero el nivel de ocupación en las camas destinadas exclusivamente para la atención de pacientes con covid-19 llega al 57%.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez