Que Duque no cometa la “torpeza” de acabar diálogos, dice ELN

La guerrilla reiteró que no acepta las condiciones del presidente Duque para retomar las conversaciones.
Diálogos de paz con el ELN en La Habana
Diálogos de paz con el ELN en La Habana Crédito: @ELN_Paz

La guerrilla del ELN aseguró que las reglas de la negociación que vienen adelantando en La Habana no se pueden cambiar de la noche a la mañana y reafirman que no aceptarán las condiciones que de forma unilateral les puso el Gobierno para continuar dialogando.

En una entrevista concedida a Alba TV, Aureliano Carbonel, delegado de paz de ese grupo, confía en que el presidente Iván Duque no acabe con este proceso.

Esperamos que el presidente Duque no llegue a la torpeza de terminar las negociaciones con el ELN, ni el presidente Duque, ni los intereses que él representa”, señaló.

El Centro Democrático, que es el partido de Uribe y del actual presidente, en todos los años anteriores se opuso a los procesos de paz, pero la realidad del país hoy no los deja proceder en esa forma, hay un movimiento cada vez más creciente y fuerte que respalda los procesos de paz, que pide que se cumplan los acuerdos, que pide que los procesos continúen”, señaló.

Carbonel señala que el proceso con el ELN debe continuar con las mismas bases que se acordaron con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

El Gobierno de manera unilateral está planteando unos condiciones que están por fuera de lo acordado, y con eso está catapultando el proceso. Lo que hemos dicho es que si hay hago que ajustar debemos sentarnos y hablarlo y lo miramos entre los dos para mejorar lo que traemos hasta ahora”, manifestó.

Ese grupo asegura que se trata de una negociación entre el Gobierno y el ELN para lograr la paz, y no de la imposición de una de las partes sobre la otra.

“Vamos a construir un acuerdo de paz, es un acuerdo para acordar salidas, pero no es un proceso de sometimiento de la insurgencia. Debemos buscar un acuerdo que permita que la violencia no siga siendo utilizada para ejercer la política”, manifestó.

Aureliano Carbonel insistió también en la necesidad de pactar un cese bilateral del fuego con la administración del presidente Iván Duque, lamentando que la falta de tiempo no les permitiera lograr este objetivo con los negociadores del gobierno anterior.


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego