Edificio BD Bacatá: inversionistas piden que no se remate la torre sur

Si se realiza el remate los inversionistas no alcanzarían a recuperar ni el 20 por ciento de lo que depositaron.
Panorámica del Edificio BD Bacatá
Panorámica del Edificio BD Bacatá Crédito: Colprensa

Los más de 6.000 inversionistas que depositaron sus ahorros o sus pensiones en el complejo inmobiliario más alto de Colombia, el BD Bacatá, de 57 y 67 pisos de altura, tienen más de diez años sin recibir el retorno de su inversión.

Estas personas están en vilo a la espera de la decisión del liquidador designado por la Superintendencia de Sociedades, de si los declara o no acreedores. Con la decisión podrían pasar de ser propietarios a víctimas.

Le puede interesar: ¿Quién responde por el dinero de los inversionistas del edificio Bacatá?

Los inversionistas manifestaron su rechazo al hecho de que la torre sur podría irse a remate, lo que sería el peor de los escenarios para ellos porque no alcanzarían a recuperar ni el 20 por ciento de lo que depositaron, pues la ley establece que se debe pagar primero a los trabajadores, segundo a la Dian e impuestos, tercero a hipotecas, cuarto a proveedores y por último a los acreedores e inversionistas.

Según los afectados, esta importante obra arquitectónica colosal del país y de Suramérica sería un elefante blanco para rematar a cualquier precio y se convertiría en un desafío jurídico.

"Entre las decisiones que tiene el liquidador sería decir a los dueños de los fideicomisos que no son acreedores sino aportantes, contradiciendo lo que ha reiterado la Superintendencia Financiera de Colombia generando un nuevo choque de trenes; sus hoteles y sus áreas comerciales les pertenecen con autonomía sobre sus activos. Sería la más conveniente para nosotros", dijo uno de los afectados.

La otra opción, más factible es que, "diga ustedes son acreedores, traigan sus activos para meter en la bolsa para rematarlos y pagar los más de 132 mil millones de pesos que se deben y devuelve una pequeña porción de su plata".

Javier Eduardo Rosero, inversionista de Comercio, aseguró que "acción fiduciaria se niega a entregarles los espacios a pesar de que ya se encuentran en uso desde abril de 2017 desde cuando los locales se han arrendado, con el argumento de que BD Promotores no les ha entregado la torre sur terminada; pero ¿dónde está la plata que se recauda de esa explotación económica?, parece que el único interesado en mantener ese statu quo es Acción Fiduciaria, la cual sigue cobrando sus comisiones por cada movida que se da en cualquier dirección”.

Lea también: ¿Quién responde por el dinero de los inversionistas del edificio Bacatá?

Los afectados, asesorados por expertos abogados, consideran que en este instante tienen dos salidas: perder el 80 por ciento de su inversión si es que aún se puede recuperar algo. Y pedir la intervención de la Superintendencia Financiera de Colombia para que proteja sus ahorros; este caso, puede resultar aún más grave que el de Interbolsa y Elite.

"El edificio no se sabe, a ciencia cierta si puede terminar afectado por las obras inconclusas y los ríos que corren bajo los sótanos”, indicó la líder de una asociación de víctimas del BD Bacatá.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.