Así serán los operativos de la Policía en contra de la dosis mínima

El nuevo decreto podría incluir nuevas drogas como el popper y el bóxer.
La marihuana es la sustancia más consumida por la población escolar en Colombia con una cifra del 7%, siendo el promedio de edad de inicio los 14 años.
La marihuana es la sustancia más consumida por la población escolar en Colombia con una cifra del 7%, siendo el promedio de edad de inicio los 14 años. Crédito: Colprensa

El director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, general Ómar Rubiano, explicó a LA FM cómo será la actuación de los uniformados cuando salga oficialmente el decreto que los faculta para incautar cualquier tipo de dosis de droga que se encuentren en las calles.

Leer más: ¿Cómo atacar el problema de la dosis mínima en Colombia?

El general Rubiano señaló que el decreto podría incluir nuevas drogas como el popper y el bóxer y responde a las quejas sobre posible exceso de autoridad de la policía con el nuevo decreto.

Leer más: ¿Acertó Iván Duque con decreto de incautación de dosis mínima?

“Queremos es separar lo penal de administrativo”, precisó el director de Seguridad Ciudadana de la Policía.

¿Cómo reciben el decreto y cómo será el papel de la Policía a la hora de incautar la droga?

Vemos en la formulación del decreto que entrega precisiones sobre el Código de Policía, desde el procedimiento de incautación hasta la facultad del policía para destruir las sustancias. Nos da precisiones importantes que no estaban especificadas en la ley 1801 (Código de Policía).

Leer más: El borrador del decreto que prohíbe la dosis mínima

El decreto incluye nuevas drogas como el popper y bóxer ¿Por qué?

Las sustancias que en este momento causen daño a nuestros niños y jóvenes serán reguladas y controladas para no generar consumo ni adicciones. Queremos salvar a niños y jóvenes de las garras de los criminales, por lo que estas sustancias podrían incluirse en el decreto y así el policía, a la hora del requerimiento, podrá incautarlas.

¿En qué se diferencia este decreto de lo que ya establece el Código de Policía?

Lo que queremos es separar lo penal de administrativo. En lo primero, seguiremos con las incautaciones y, en lo segundo, seguimos administrativamente controlando el porte y consumo en lo público.

¿Cómo van a garantizar los buenos procedimientos y a evitar el abuso de autoridad?

Es importante decirle a la ciudadanía que no habrá privación de la libertad sino una orden de comprendo que se emite al contraventor, además de la incautación de la sustancia. Los uniformados deberán dejar registro fílmico y escrito. Aquí habrá exigencia desde la Inspección para evitar irregularidades.

¿Cómo será la destrucción de la droga?

El decreto establece que el procedimiento se estandarice, por lo que hemos pensado en que la comunidad se vincule ya que es ella la que pide más acciones en el control de este delito. La destrucción se harían enfrente de la comunidad y los protocolos aún están por definir.

El decreto

El borrador del decreto fue revelado esta semana y lo que hace es adicionar al Código Nacional de Policía un capítulo sobre “comportamientos contrarios a la convivencia relacionados con el porte de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”.

La norma establece lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas.

El decreto prevé que la Policía Nacional podrá registrar las personas y sus bienes para establecer que no lleven drogas o sustancias prohibidas, acciones que deben estar sujetas a actuaciones al procedimiento único de Policía, sin perjuicio de las competencias que les asisten.

Más en: Convocan ‘fumatón’ en protesta por decreto que afecta porte de dosis mínima

La ministra de Justicia, Gloria María Borrero, aclaró que este decreto que ya tiene listo el Gobierno para su expedición no busca penalizar el porte de dosis mínima o de aprovisionamiento, sino que pretende su incautación.

Borrero señaló: “El decreto es una medida administrativa para incautar la droga que porte o consuma un ciudadano en un espacio público”.

La funcionaria señaló que “esta dosis solo se puede consumir en espacios privados. Vamos a proteger a nuestros niños y adolescentes de quienes les quieren vender drogas. Se está dañando a esta generación y lo que queremos es protegerla”.

Insistió en que el decreto, cuyo borrador fue publicado para su socialización, no va en contravía del concepto de la Corte Constitucional sobre el libre desarrollo de la personalidad.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.