Documentos alertarían nuevo caso de corrupción en la Aerocivil

Un contrato superaría los $1.000 millones, indican los documentos radicados ante el despacho de MinTransporte.
Aerocivil
Crédito: Aerocivil

Un documento revelado por parte de la Revista Semana alertaría sobre un nuevo caso de corrupción en la Aerocivil, en un contrato que superaría los $1.000 millones.

Según indican los documentos que fueron radicados en las últimas horas ante el despacho del ministro de Transporte Guillermo Reyes, se estarían modificando pliegos de condiciones con el fin de favorecer a determinados proveedores de dicha autoridad.

Lea también: Aerocivil explica medidas de contingencia que se mantienen por el caso de Viva Air

En ese mismo sentido, afirman que estos pliegos fueron publicados a una hora en la que resultaba casi que imposible para los demás ofertantes, con el fin de que fuera beneficiado dicho proveedor.

Asimismo, destaca que estos los documentos finales emitidos por parte de la Aeronáutica Civil el pasado 10 de marzo, se dieron a conocer en un tiempo en el cual se estaría impidiendo a las demás compañías interesadas en el proceso, ejercer su derecho a la defensa.

En este paquete de documentos que fueron radicados en el despacho del jefe de cartera de Transporte, se recalca que en el actual Gobierno uno de los principales compromisos, consistía en combatir la corrupción en la Aerocivil. También se refiriere al nombramiento del director de esa entidad Sergio París, e indica que este tenía como fin enfrentar los hechos que se venían denunciando por parte de los sindicatos de la Aeronáutica, en donde precisaban que se realizaban nombramientos a "dedo".

Lea también: Aerocivil mantendrá plan de contingencia tras crisis de Viva Air

"Usted fue una de las personas que posesionó al doctor Sergio París con la gran intención de detener la corrupción que se venía gestando en la Aerocivil desde hace tantos años, para llevarla a cero corrupción y volver a posicionar esta entidad tan importante para nuestro país como una de las más transparentes del Gobierno", precisa el texto.

Finalmente, destaca que estas actuaciones se encuentran siendo investigadas por parte de la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría.


Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.