Días festivos 2025 en Colombia: conoce cuándo es el próximo festivo y qué se celebra en el país

El Ministerio de Trabajo confirma que el festivo aplica para todo el territorio nacional y debe ser reconocido por los empleadores.
Descubra cuándo será el próximo festivo en Colombia y cómo se conmemora el Día de Todos los Santos según la Ley Emiliani
Descubra cuándo será el próximo festivo en Colombia y cómo se conmemora el Día de Todos los Santos según la Ley Emiliani. Crédito: Freepik

El próximo festivo en Colombia será el lunes 3 de noviembre de 2025, día en que se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha que hace parte del calendario de festivos trasladables establecidos por la Ley Emiliani. Esta norma, que está vigente desde 1984, determina que varias celebraciones religiosas o cívicas se trasladan al lunes siguiente a su fecha original para dar descanso laboral.

El festivo del 3 de noviembre marca uno de los últimos puentes del año. Luego de este, quedarán dos festivos nacionales antes de finalizar el año; el lunes 17 de noviembre, que corresponde a la Independencia de Cartagena, y el lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, dando inicio a la temporada de fin de año en Colombia.

Leer más: Si vive en conjunto, incumplir esta norma podría costarle multa de $700 mil

¿Qué se conmemora el Día de Todos los Santos?

El Día de Todos los Santos es una celebración de origen religioso que recuerda a todas las personas consideradas santas por la Iglesia católica. Su fecha original es el 1 de noviembre, pero en Colombia se traslada al lunes siguiente según la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, con el fin de favorecer los fines de semana largos.

Después del 3 de noviembre, el siguiente día festivo será el 17 de noviembre, que conmemora la Independencia de Cartagena
Después del 3 de noviembre, el siguiente día festivo será el 17 de noviembre, que conmemora la Independencia de CartagenaCrédito: Freepik

Aunque la festividad tiene raíces litúrgicas, el feriado se ha convertido en una jornada de descanso laboral y académico para la mayoría de los sectores del país. Entidades públicas y privadas suspenden sus actividades, salvo los servicios esenciales, mientras que el sector turístico registra un aumento en la movilidad y las reservas en destinos nacionales.

El Ministerio de Trabajo confirma que el festivo aplica para todo el territorio nacional y debe ser reconocido por los empleadores, ya sea mediante descanso remunerado o con el pago adicional establecido en el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo.

Vea también: ¿Arepa o pan? Qué comen más los colombianos en el desayuno, encuesta lo revela

Próximos festivos nacionales antes de fin de año

Después del 3 de noviembre, el siguiente día festivo será el 17 de noviembre, que conmemora la Independencia de Cartagena, un hecho histórico ocurrido en 1811, cuando esa ciudad proclamó su separación de España. Esta fecha, al igual que otras conmemoraciones patrias, hace parte de los feriados trasladables.

Con estos tres días festivos restantes, Colombia completará los 20 feriados nacionales del calendario 2025
Con estos tres días festivos restantes, Colombia completará los 20 feriados nacionales del calendario 2025Crédito: Freepik

El último festivo del año será el lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. Aunque tiene carácter religioso, su celebración está arraigada en las costumbres familiares y marca el inicio de las festividades decembrinas en el país, incluyendo el Día de las Velitas, celebrado el 7 de diciembre en horas de la noche.

Con estos tres días festivos restantes, Colombia completará los 20 feriados nacionales del calendario 2025, una cifra que combina celebraciones religiosas, patrias y civiles. El calendario oficial es publicado cada año por el Ministerio de Trabajo, con base en las disposiciones legales vigentes.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.