Desaparición de Ayelén Sofía Páez en Bogotá: cámaras registraron su ruta, pero su paradero sigue desconocido

El abogado Daniel Santiago Solarte, quien acompaña el caso, precisó que la Fiscalía ha trazado una línea de tiempo con base en cámaras de seguridad.

Claudia Páez Oliveros, madre de la joven Ayelén Sofía Páez, relató en entrevista con La FM, para el programa 'Aquí y Ahora' con Felipe Quintero, periodista judicial de Noticias RCN, los dos meses de búsqueda de su hija, desaparecida el 9 de agosto de 2025. Durante la conversación, aseguró que no ha recibido respuestas concretas de las autoridades y que continúa buscándola con el apoyo de su familia. “Llevo más de dos meses buscándola y no tengo respuestas”, afirmó.

¿Qué se sabe del recorrido de Ayelén Sofía antes de su desaparición?

Según la señora Claudia, el último día que vio a su hija fue el 9 de agosto. “Estuve con ella durante todo el día, desayunamos, almorzamos, y en la tarde salí a hacer unas compras; cuando regresé, ella ya no estaba en casa”. Indicó que Ayelén se preparaba para presentar un examen de admisión universitaria y que no tenía señales de preocupación ni conflictos personales. “Ella estaba tranquila, emocionada por su examen, quería estudiar medicina o veterinaria”.

Leer más: En imágenes: así quedará la nueva intersección de la calle 13 en Bogotá

El abogado Daniel Santiago Solarte, quien acompaña el caso, precisó que la Fiscalía ha trazado una línea de tiempo con base en cámaras de seguridad. “Ayelén sale de su casa en Chapinero a las 5:30 p. m. y es vista por última vez a las 2:45 a. m. en el barrio El Rubí, en Kennedy”. Agregó que el recorrido “es muy amplio” y que no se ha determinado por qué la joven llegó a ese sector. “Puede que estemos ante un caso en el cual ella fue conducida de manera artificiosa o engañosa al lugar donde se tiene su último rastro”.

Solarte explicó que los videos obtenidos muestran a la joven sola y que “no existe evidencia de acompañamiento ni de consumo de sustancias”. Añadió que la unidad investigativa mantiene abierta la hipótesis de desaparición forzada.

¿Por qué las redes sociales son clave en la investigación?

Durante la entrevista, el abogado reveló que el equipo de la defensa intentó ingresar a las redes sociales de Ayelén, pero los accesos fueron modificados. “Los códigos de verificación ya estaban llegando a otro celular que no pertenece a la familia”, explicó. Señaló que este hallazgo indica “una posible manipulación de sus cuentas” y una intención de incomunicarla. “Su teléfono dejó de marcar señal desde el momento en que salió de su casa”.

El concejal David Saavedra expresó que los casos de desaparición requieren protocolos de respuesta inmediata. “No puede seguir existiendo el mito de esperar 72 horas”, dijo. Añadió que en Bogotá se revisan iniciativas para fortalecer la articulación entre las entidades distritales y los mecanismos de búsqueda.

Vea también: Distrito y MinTrabajo anuncian controles a “sindicatos” que operan como comercios

La madre de la joven relató que la familia realiza búsquedas diarias en distintos barrios. “Salimos todos los días a pegar carteles, a preguntar en negocios, en cámaras, en redes sociales”. Aseguró que no han recibido apoyo institucional: “Estamos solos en la búsqueda”.

En un mensaje directo, Claudia pidió ayuda a las autoridades y a la ciudadanía. “Solo quiero que mi hija vuelva. No importa lo que haya pasado, solo quiero que esté conmigo”. El abogado Solarte reiteró que el objetivo principal es “encontrarla con vida” y solicitó diligencia en el proceso. “Cada día que pasa es una oportunidad menos para hallar a Ayelén”.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario