En imágenes: así quedará la nueva intersección de la calle 13 en Bogotá

La intervención hace parte de uno de los proyectos más importantes del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Alcaldía Mayor, enfocado en mejorar la movilidad del occidente de la capital.
Implosión de puentes en Puente Aranda marca inicio de proyecto vial clave para Bogotá
Implosión de puentes en Puente Aranda marca inicio de proyecto vial clave para Bogotá Crédito: Alcaldía de Bogotá

Bogotá continúa con su proceso de transformación vial. El domingo 12 de octubre se realizó la implosión controlada de cuatro puentes en Puente Aranda, una operación que marca el comienzo del desmonte estructural previo a la construcción de la nueva intersección entre la Calle 13 y la Avenida de las Américas.

La intervención hace parte de uno de los proyectos más importantes del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Alcaldía Mayor, enfocado en mejorar la movilidad del occidente de la capital, una zona clave para el transporte de carga y pasajeros. Aunque las estructuras fueron demolidas, la construcción de la nueva intersección aún no ha comenzado; en esta etapa se adelantan labores de limpieza y preparación del terreno.

Vea también: Carlos Fernando Galán reveló cuándo será entregada la nueva intersección de la calle 13 en Bogotá

Así quedará la nueva calle 13

Según el alcalde Carlos Fernando Galán, el proceso continuará con la remoción de escombros, tarea que tomará cerca de dos meses. Luego, en noviembre, iniciarán las labores de pilotaje y traslado de redes, pasos necesarios antes de la construcción del nuevo sistema vial.

El Distrito indicó que la movilidad en el sector se restablecerá gradualmente
El Distrito indicó que la movilidad en el sector se restablecerá gradualmenteCrédito: Alcaldía de Bogotá
La intervención forma parte del plan de modernización integral de la Calle 13
La intervención forma parte del plan de modernización integral de la Calle 13Crédito: Alcaldía de Bogotá

El mandatario explicó que la obra completa estará dividida en fases y se prevé su finalización en el primer semestre de 2028.

  • Primer nivel: incluirá una glorieta para tráfico mixto de unos 200 metros de diámetro, cuya ejecución se espera para 2026.
  • Segundo nivel: contará con una glorieta elevada exclusiva para TransMilenio, de dos carriles y 100 metros de diámetro, programada para 2027.
  • Puentes adicionales: se construirán dos pasos que permitirán la conexión directa entre la Calle 13 y la Avenida de las Américas, con entrega estimada para finales de 2027.

Leer más: Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 14 al 17 de octubre de 2025

El Distrito indicó que la movilidad en el sector se restablecerá gradualmente: el paso para buses de TransMilenio quedó habilitado el mismo domingo a las 2:00 p. m., mientras que el tránsito mixto se reanudará desde el martes 15 de octubre a las 4:00 a. m.

Zonas verdes y carriles exclusivos para TransMilenio

La intervención forma parte del plan de modernización integral de la Calle 13, también conocida como Avenida Centenario, que tendrá una extensión de 11,4 kilómetros desde Puente Aranda hasta el límite occidental de Bogotá.

El plan está dividido en varios lotes: dos de ellos se encuentran en fase de preconstrucción y los demás en etapa de estructuración
El plan está dividido en varios lotes: dos de ellos se encuentran en fase de preconstrucción y los demás en etapa de estructuraciónCrédito: Alcaldía de Bogotá
El alcalde Galán señaló que, con la nueva estructura, cruzar este punto tomará entre 3 y 5 minutos, frente a los 13 o 15 minutos
El alcalde Galán señaló que, con la nueva estructura, cruzar este punto tomará entre 3 y 5 minutos, frente a los 13 o 15 minutosCrédito: Alcaldía de Bogotá

El proyecto contempla carriles exclusivos para TransMilenio, zonas verdes, ciclorrutas y pasos peatonales seguros. Según el IDU, esta es la principal vía de carga del occidente y conecta la ciudad con municipios como Mosquera, Funza y Madrid.

El plan está dividido en varios lotes: dos de ellos se encuentran en fase de preconstrucción y los demás en etapa de estructuración, con adjudicación prevista para 2025. El tramo 1 fue adjudicado en mayo de 2023 al consorcio CC L1, conformado por Constructora Conconcreto S. A. y Conconcreto Proyectos S. A. S., con un avance del 4,06 % hasta septiembre.

La Alcaldía explicó que los puentes demolidos formaban parte de una geometría vial que no se ajustaba a las necesidades del nuevo diseño. La futura intersección permitirá una mayor integración entre la Avenida de las Américas, la Calle 13, la Calle 6 y la Carrera 50, optimizando los tiempos de desplazamiento.

Le puede interesar: Estos son los puntos de Bogotá con más sanciones detectadas por cámaras de fotomulta

El alcalde Galán señaló que, con la nueva estructura, cruzar este punto tomará entre 3 y 5 minutos, frente a los 13 o 15 minutos que actualmente tarda un vehículo en atravesarlo.

Con este proceso, Bogotá avanza en la etapa inicial de una transformación vial que busca mejorar la movilidad, la conexión regional y la integración del transporte público con las principales vías del occidente de la ciudad.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario