Los dos municipios del norte del Meta o de la cordillera, como se les conoce, El Calvario y San Juanito, están nuevamente incomunicados por grandes derrumbes que cayeron en sus vías principales.
Las afectaciones las generaron las fuertes lluvias del mes de noviembre que ocasionaron los deslizamientos de tierra.
El derrumbe cayó en la vereda El Carmen, de donde se llevó completamente una finca del sector, según confirmaron los habitantes, quienes denuncian abandono histórico de las autoridades.
“La vía está cerrada totalmente. No hay acceso para llegar o salir de El Calvario. Los habitantes solo pueden llegar hasta el derrumbe, donde algunos se arriesgan y pasan a pie”, narró Vianey Molano, habitante y campesino cultivador de tomate en ese municipio pesebre del Meta.
El agricultor calificó de “casi” imposible pasar caminando en medio del derrumbe para quienes se arriesgan por la necesidad de salir o entrar a esa región del Meta.
El Calvario solo tiene esa vía, la cual ha sido construida por los mismos campesinos desde hace décadas y con muy poca inversión de los gobiernos, de acuerdo con lo que aseveran sus habitantes, quienes en su mayoría se dedican al cultivo de fríjol, tomate y lulo, entre otros productos reconocidos en la región.
El diputado Yeison Velásquez, quien fue alcalde de esa localidad y conoce la región, confirmó que el derrumbe en la vereda El Carmen, en El Calvario, norte del Meta, generó un movimiento en masa que se llevó terrenos con cultivos de ese municipio.
Pese a que la Gobernación del Meta y la Unidad de Gestión del Riesgo aseguran que están atendiendo la emergencia, los habitantes de esos dos municipios advierten de la incomunicación que siguen padeciendo esta semana.
Según la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), se está atendiendo la emergencia presentada en el municipio de El Calvario, luego de un fenómeno de remoción en masa en el sector de Caño Seco, vereda El Carmen.
“El deslizamiento afectó gravemente la vía que conecta a El Calvario con Villavicencio, dejando al municipio incomunicado. De acuerdo con la primera evaluación preliminar, más de 400 metros de vía resultaron comprometidos, lo que impide el tránsito de vehículos y pone en riesgo la movilidad y acceso a servicios esenciales para la comunidad”, reconoció Luz Nelly Monzón Díaz, directora Digerd-Meta.
Dijo que un equipo interdisciplinario de especialistas en geotecnia, hidráulico, ingeniería civil e infraestructura de la Digerd-Meta y la AIM ya se encuentra en el lugar realizando la verificación técnica, con el propósito de determinar el nivel de afectación del terreno y definir las acciones inmediatas de atención y mitigación, buscando alternativas para restablecer la conectividad vial del municipio en el menor tiempo posible.