Casi 50.000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, según la ONU

Dice el documento que la tecnología ha dado paso a más hechos de agresión contra las mujeres como 'deepfake' o videos íntimos falsos.
Aumento Violencia Mujeres
Crédito: RCN Radio Armenia

Cerca de 50.000 mujeres y niñas en el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.


Esta cifra supone además casi el 60 % de las 83.000 asesinadas ese año, de acuerdo con el estudio, divulgado con motivo del Día contra la Violencia de Género, que se conmemora este martes.



Por regiones, África tuvo la mayor cantidad de víctimas de feminicidio íntimo o familiar, con unas 22.600 asesinadas en 2024.


Le siguen Asia, con 17.400 asesinadas a manos de sus parejas o familiares; las Américas, con 7.700; Europa, con 2.100, y Oceanía, con 300.


En Europa, el 64 % de estos crímenes fueron cometidos por las parejas de las víctimas, mientras que en las Américas este porcentaje fue del 69 %, según el informe, elaborado junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.



El estudio identifica factores que motivan estos crímenes, como estereotipos que consideran a las mujeres subordinadas” a los hombres, la discriminación y la desigualdad.


Además, existen factores de riesgo en el caso de los feminicidios cometidos por la pareja de la víctima, como antecedentes de violencia por parte del agresor o una separación "real o inminente".


En cambio, los patrones que derivan en homicidios por parte de otros familiares son más desconocidos, lo que puede requerir "un conjunto más amplio de estrategias de prevención".


La tecnología agrava la violencia contra las mujeres


El informe revela que el mayor acceso a la tecnología de la información y la comunicación (TIC) y a herramientas digitales ha agravado la violencia ya existente contra mujeres y niñas y ha dado lugar a nuevas formas de violencia, como los vídeos 'deepfake'.


Así, la tecnología puede intensificar patrones de violencia doméstica y usarse para cometer actos "que preceden al feminicidio", como el control coercitivo, la vigilancia o el acoso.


La organización advierte de que las mujeres con mayor visibilidad pública, como periodistas, políticas o activistas, corren un riesgo más elevado de sufrir este tipo de violencia.


Por ejemplo, una de cada cuatro mujeres periodistas en el mundo ha dicho que ha recibido vía Internet amenazas de violencia física y de muerte.


Prevenir mediante educación y medidas legales


En este contexto, ONU Mujeres insiste en la necesidad de prevenir estos feminicidios mediante la educación y el desarrollo de habilidades para construir relaciones sanas.


También propone impulsar medidas como la criminalización del feminicidio en leyes nacionales y el establecimiento de agravantes en los homicidios que estén motivados por la violencia de género.


Del mismo modo, se requiere propulsar respuestas de justicia penal, como la creación de unidades especializadas en fuerzas policiales, fiscales y tribunales.


Además, recomienda a los países la elaboración de campañas públicas y de sensibilización, como el 'Ni Una Menos' o el popular 'Me Too', así como la recopilación de datos sobre estos crímenes por parte de agencias gubernamentales y observatorios de feminicidio.


En este sentido, pone como ejemplo el sistema VioGén del Ministerio de Interior de España, lanzado en 2007 y que integra herramientas para evaluar riesgos, hacer seguimiento y proteger a las víctimas.


Estados Unidos

Analista advierte que la designación al Cartel de los Soles abre paso a acciones militares

Estados Unidos implementó la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Experto analizó las consecuencias detrás de la designación del cartel de los soles como grupo terrorista.



Más aerolíneas ajustan operaciones: Turkish Airlines suspende vuelos a Venezuela

La medida se toma luego del aviso de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) de "extremar la precaución" al sobrevolar territorio venezolano.

G20 cierra su cumbre en Sudáfrica y defiende el multilateralismo ante nuevas tensiones

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump rechazó el evento.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva