Declaran calamidad pública y alerta roja en tres ríos de Villavicencio

Varias familias son concentradas en dos albergues temporales.
Calamidad, alerta roja, Villavicencio
Crédito: Defensa Civil

Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas llevaron a las autoridades a declarar la alerta roja, en las márgenes de los ríos Guatiquía, Guayuriba y Ocoa. De igual manera, se ha declarado la calamidad pública en la ciudad de Villavicencio tras la realización del consejo municipal del riesgo, tras haber visitado los 12 puntos críticos afectados con las inundaciones.

En reunión efectuada en la biblioteca Germán Arciniegas de Villavicencio, el alcalde Juan Felipe Harman Ortiz, decretó la calamidad pública con el fin de invertir recursos para la mitigación de la emergencia.

Mire acá: Tormenta tropical Gonzalo deja viviendas destechadas en La Guajira

Por su parte el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, David Riaño, indicó que a través del recorrido en los sectores La Reliquia, Apiay, Brillante y Quintas de Rubiales, han sido impactados por el río Ocoa. La zona de Mi Llanito y Juan Bosco, son afectadas por el río Guatiquía y Rio Negrito.

Concepción Baja, Cocuy, Vegas del Guayuriba y La Madrid, están inundados por el río Guayuriba.

“Estamos en alerta máxima ante la creciente súbita de los ríos. Estamos trabajando por vía terrestre y helicoportada, esperando que el tiempo contribuya con el rescate de las personas que se encuentran afectadas y en peligro”. Indicó Riaño.

Vea también: Pareja de Cali rompe la cuarentena para casarse en plena pandemia

Adicionalmente, las precipitaciones del río Guayuriba afectaron la vía que une a Villavicencio con Acacías, en el kilómetro 16, lo que llevó a las autoridades viales a habilitar paso alterno por un tramo de 500 metros de vía, generando así una solución inmediata.

De igual forma, ya fueron desplazadas máquinas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo al sector de Mi Llanito y fue instalado el Puesto de Mando Unificado, que define las actividades y acciones que permitan atender de manera oportuna y eficaz todas las situaciones mencionadas.

Paralelamente, funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo adelantan un censo a cerca de 250 familias que fueron afectadas y que recibirán atención humanitaria.

El coronel Jorge Díaz, comandante de la defensa civil del Meta señaló que tras el desbordamiento del río Guayuriba, es necesario evacuar a las familias que están con el agua al interior de las viviendas a pesar de que algunas se niegan a salir de sus casas.

Lea acá: Cierran vía Ibagué - Calarcá por fuerte derrumbe

“Estamos evacuando a las familias que desean acogerse al 'Plan Padrino' que consiste en la permanecer en las casas de familiares y amigos mientras se soluciona la emergencias; sin embargo, hay varias que no desean salir de sus propiedades ante el temor de posibles saqueos”. Puntualizó el coronel Díaz.

Adicionalmente por parte del alto oficial, se informó que recientemente se rescató el cuerpo de un pescador en el río Vaupés y que a la fecha son 23 personas las que han fallecido por ahogamiento no solo en el departamento del Meta sino en los departamentos del Vichada, Guaviare, Vaupés y Guanía, que hacen parte de la jurisdicción.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.