Centrales obreras marcharán el 8 de marzo por los derechos de las mujeres y en favor de las reformas

Marcha de la CUT el 8 de marzo por los derechos de las mujeres y reformas sociales en Colombia.
Centrales obreras marcharán en apoyo al presidente Gustavo Petro el 23 de octubre contra investigación del CNE
La manifestación se realizará en diferentes ciudades del país. En Bogotá saldrá del parque nacional. Crédito: Colprensa

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que el próximo 8 de marzo, realizará su primera marcha con el propósito de reafirmar su compromiso con los derechos de las mujeres y exigir la aprobación de las diferentes reformas sociales que se discuten en el Congreso de la República.

El presidente de la entidad, Fabio Arias, señaló que históricamente, la CUT ha rechazado el patriarcado, no solo en la defensa de los derechos laborales, sino también en su lucha contra la opresión en todas sus formas.

“La situación de las mujeres en el país, tanto en el ámbito laboral como en lo social, sigue siendo motivo de preocupación. Datos recientes del Dane muestran que la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene en torno al 18-20%, mientras que un elevado porcentaje de mujeres, entre el 50% y el 60% está en el sector informal, evidenciando la precariedad de sus condiciones laborales”, dijo.

Lea más: Petro señaló que la seguridad democrática fue "un fracaso", pero respaldó la paz total

Apuntó que además, los observatorios de mujeres en el país, destacan que las barreras para acceder a puestos de decisión y la exposición a múltiples formas de violencia y discriminación son problemáticas que requieren respuestas urgentes y estructurales.

“La CUT hace un llamado al gobierno y a la sociedad en general para que se implementen medidas que aseguren: El respeto y la equidad salarial: Exigiendo el cierre de la brecha salarial mediante políticas públicas que reconozcan el valor del trabajo femenino en condiciones de igualdad.

Subrayó que se debe fomentar la formalización del empleo, promoviendo estrategias que reduzcan la alta incidencia de informalidad en el mercado laboral femenino, garantizando así mejores condiciones de protección social.

“La transformación social integral: Impulsando reformas que abordan no sólo las cuestiones económicas, sino también las barreras culturales y estructurales que impiden a las mujeres acceder a posiciones de liderazgo y tomar parte activa en la toma de decisiones”, explicó.

Sostuvo que la erradicación de la violencia y la discriminación, se debe fortalecer los mecanismos de protección y garantizando la implementación efectiva de políticas que prevengan y sancionen cualquier forma de violencia y discriminación contra las mujeres.

La convocatoria del 8 de marzo no solo se enfoca en reivindicar derechos laborales, sino también en visibilizar la necesidad de un cambio social que beneficie a las mujeres en todas las esferas. La CUT invita a mujeres, hombres, organizaciones sociales y la ciudadanía en general a sumarse a esta marcha como expresión de unidad y demanda de un futuro más justo e inclusivo”, explicó.

Le puede interesar: Laura Sarabia fue citada por la Fiscalía para declarar sobre financiación de la campaña Petro

Recalcó que esta manifestación en Bogotá saldrá del parque nacional. “Ante las cifras y la realidad que evidencian desigualdades históricas, la CUT reafirma su compromiso de luchar por una Colombia en la que el trabajo y la vida de las mujeres sean valorados y protegidos. La marcha del 8 de marzo es una oportunidad para transformar datos en accionesconcretas y exigir las reformas sociales necesarias para avanzar hacia una sociedad verdaderamente equitativa”, puntualizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.