¿Cuándo llegará la vacuna a Colombia por el mecanismo Covax?

El Ministro de Salud defendió las negociaciones que adelanta Colombia para lograr una vacuna contra la covid-19.
Vacuna coronavirus
Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, reveló que se adelantan negociaciones con seis empresas farmacéuticas para la adquisición de una vacuna contra la covid-19.

El funcionario confirmó que este trabajo se viene adelantando, luego de conocer que la vacuna por el mecanismo Covax llegará al país hasta el segundo semestre del 2021.

“Por el mecanismo Covax tenemos el compromiso de tener provisión de vacunas en el segundo semestre de 2021, por compras bilaterales estamos buscando tener vacunas para el primer semestre de 2021”, afirmó el funcionario en un comunicado.

Lea también: Hasta el 28 de febrero se extiende la emergencia sanitaria y aislamiento selectivo en Colombia

Dijo, además, que con esta estrategia en la que participan más de 100 países, son 10 millones, indistintamente del número de dosis que obtendrá el país.

“Con los acuerdos bilaterales el Gobierno Nacional espera obtener 5 millones más para completar la primera fase de vacunación contra la covid-19 en Colombia”, subrayó el funcionario.

Ruiz reiteró que los primeros colombianos en ser vacunados serán los trabajadores de la salud, personas mayores de 60 años y personas con comorbilidades porque tienen el mayor riesgo de mortalidad.

“En estos grupos se suman 15 millones de personas: 800.000 trabajadores de la salud, casi 7 millones de mayores de 60 años y casi 7 millones de personas con comorbilidades, esa será la fase para la vacunación del año 2021”, indicó el documento.

El Ministro anunció que luego de esta primera fase de vacunación a las personas de mayor riesgo, se buscará generar inmunidad de rebaño.

El Instituto Nacional de Salud está desarrollando los estudios de seroprevalencia para establecer cuál es el nivel de inmunidad que ya tiene la población colombiana por haber tenido contacto con el virus”, subrayó.

Le puede interesar: Colombia registra este miércoles 57.260 casos activos de coronavirus

Dijo que de acuerdo a la literatura científica se cree que esta inmunidad de rebaño, se podría dar entre el 40 y el 60 por ciento de la población, para luego establecer como se realizará una nueva jornada de vacunación para los demás ciudadanos.

“Estamos buscando la mejor negociación, con la mejor eficacia, y las mejores condiciones de seguridad; esperamos tener vacunas al igual que los demás países para el primer semestre del año entrante”, manifestó.

Ruiz reiteró que en la actualidad Colombia tiene negociaciones con acuerdos de confidencialidad con: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm, CanSino y el Serum Institute de la India.

Reiteró que el país está abierto a adquirir diferentes vacunas siempre y cuando cumplan con los estándares de seguridad en los personas y eficacia contra el virus.

“Hasta que no haya información de eficacia, nosotros no adquiriremos vacunas”, aseguró, y dijo además en su cuenta de Twitter que en los próximos días se realizarán anuncios importantes sobre las vacunas que se vienen negociando en Colombia a través de los acuerdos bilaterales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.