¿Cuándo comenzarán las obras de ampliación de la autopista norte en Bogotá?

La construcción será ejecutada en fases para mantener la operación de la vía durante los trabajos, aunque con restricciones de tráfico.
La ampliación de la Autopista Norte en Bogotá vuelve a avanzar con la entrega de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental.
La ampliación de la Autopista Norte en Bogotá vuelve a avanzar con la entrega de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental. Crédito: ANI

La ampliación de la Autopista Norte en Bogotá volvió a moverse luego de más de un año de pausa. El 4 de agosto de 2025, la concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S. entregó ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) un nuevo Estudio de Impacto Ambiental, requisito clave para reactivar el proceso de licencia.

Este trámite había quedado suspendido en enero de 2024, cuando la documentación inicial fue archivada por falencias técnicas. Ahora, el Distrito aseguró que el nuevo estudio incorpora los ajustes solicitados por el Ministerio de Ambiente y cumple con lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial.

Leer más: ¿Metro de Bogotá funcionará las 24 horas? Esto es lo que se sabe

Lo que falta para la licencia

El secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano, explicó que la radicación “permite retomar el proceso de evaluación de la licencia ambiental”. Sin embargo, antes de que la ANLA se pronuncie, será necesaria una audiencia pública con la comunidad.

El proyecto, denominado Accesos Norte Fase II, prevé la ampliación de la Autopista Norte entre las calles 191 y 245
El proyecto, denominado Accesos Norte Fase II, prevé la ampliación de la Autopista Norte entre las calles 191 y 245Crédito: IDU

La entidad ambiental había otorgado en mayo una prórroga de 60 días hábiles para que la concesionaria completara los requerimientos pendientes. Ese tiempo permitió incluir información técnica adicional y modificar el plan de manejo ambiental. Si la evaluación es favorable, la autorización podría conocerse en diciembre de 2025, lo que abriría la puerta para iniciar obras en los últimos meses del año o a comienzos de 2026.

Qué contempla la obra

El proyecto, denominado Accesos Norte Fase II, prevé la ampliación de la Autopista Norte entre las calles 191 y 245, a lo largo de 5,8 kilómetros. El plan incluye duplicar carriles, construir andenes, ciclorrutas y un carril exclusivo para TransMilenio. También se contemplan pasos de fauna subterráneos y adecuaciones de zonas verdes para mitigar los efectos de la obra.

La construcción será ejecutada en fases para mantener la operación de la vía durante los trabajos, aunque con restricciones de tráfico
La construcción será ejecutada en fases para mantener la operación de la vía durante los trabajos, aunque con restricciones de tráficoCrédito: IDU

La inversión asciende a 1,8 billones de pesos y el alcance total cubre 17,9 kilómetros. Esto comprende la ampliación de la carrera Séptima entre calles 202 y 245, donde el corredor pasará de seis a doce carriles, y un tramo perimetral de más de siete kilómetros en Sopó.

Movilidad y planificación por fases

El diseño de la obra incluye pasos peatonales elevados y a nivel, con el fin de facilitar cruces seguros. También se instalarán estructuras de concreto tipo box culvert para garantizar el flujo de agua y fauna silvestre.

Le puede interesar: Así será el puente de icopor en la Autopista Norte que busca reducir los trancones en Bogotá

La construcción será ejecutada en fases para mantener la operación de la vía durante los trabajos, aunque con restricciones de tráfico. El cronograma prevé que la obra se extienda varios años, con el objetivo de reforzar la movilidad regional, la integración del transporte público y la infraestructura para ciclistas y peatones.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.