Crisis de Viva: Al menos 300 personas han sido transportadas en vuelos humanitarios de la FAC

Desde la Fuerza Aérea, en coordinación con el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), se dispusieron de dos aerononaves C-40.
Cerca de 300 personas han sido transportadas en vuelos humanitarios de la Fuerza Aerea tras crisis de Viva Air
Cerca de 300 personas han sido transportadas en vuelos humanitarios de la Fuerza Aerea tras crisis de Viva Air Crédito: Fuerza Aérea

El brigadier general Francisco Mosquera, comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), sostuvo que en aras de apoyar la reciente emergencia generada tras la suspensión de los vuelos por parte de la aerolínea Viva Air, ya han realizado dos vuelos humanitarios para trasladar pasajeros que se han visto afectados en el país.

De acuerdo con el oficial, desde la Fuerza Aérea en coordinación con el Comando de Catam, se dispuso de dos aeronaves C-40 para movilizar en vuelos humanitarios a los pasajeros afectados en diferentes zonas de Colombia.

Lea además: Aerocivil explica medidas de contingencia que se mantienen por el caso de Viva Air

“Este miércoles primero de marzo, la Fuerza Aérea Colombiana dispuso a través de su comando dos aeronaves C-40 con capacidad de 124 pasajeros, esto a través de las coordinaciones que hicimos con el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil”, manifestó.

Por ello, indicó que “logramos traer 118 pasajeros de San Andrés y Providencia hasta Rionegro (Antioquia) (que es la base de operaciones de Viva) y después desde Santa Marta, 125 pasajeros también a Rionegro, estuvimos a la espera a ver si requerían traer pasajeros a Bogotá desde Rionegro, pero no hubo necesidad, creo que ya habían agotado las instancias con las aerolíneas”.

“Realmente, nosotros estamos muy contentos de poder servirle a los colombianos, de seguir ayudándole a todos, sobre todo en estos temas donde se ve vulnerada la protección de la gente, entonces la Fuerza Aérea colombiana seguirá dispuesta a atender cualquier tipo de requerimiento que necesiten los colombianos”, expresó.

Con relación a los costos que estos vuelos podrían acarrear, el general Mosquera sostuvo que “los costos son parte de las horas de vuelo que maneja la Fuerza Aérea, pero nosotros estamos para atender este tipo de emergencias, nosotros no vamos a hacer vuelos de rutina para cubrir las rutas que tiene Viva Air sino cuando se ve afectada la población colombiana, entramos a actuar directamente”.

Entre tanto, el oficial indicó que están a la espera de más instrucciones, por parte del Gobierno, para seguir apoyando la labor humanitaria, en medio de la emergencia aérea que se presenta en el país.

Más información: No solo con Viva Air se viaja barato, conozca las otras aerolíneas económicas que operan en Colombia

“Nos toca esperar las órdenes que recibamos de la Presidencia de la República, a través del comandante de la Fuerza Aérea, pero seguimos atentos porque igual tenemos que seguir cumpliendo la misión institucional de volar, entrenar y combatir para vencer las pandemias, atender las ayudas, las olas invernales, etc., además de abastecer a todos los soldados a lo largo y ancho del país que están cumpliendo esta misión tan bonita de proteger a los colombianos”, concluyó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.