Gobierno decretó la creación del Instituto Nacional de Vías Regionales; ¿se acabará el Invías?

Diferentes entidades del orden nacional e internacional apoyaron la creación de esta nueva entidad en el país.
Trabajadores Invías
Trabajadores Invías Crédito: Invías

A través de decreto, el Gobierno Nacional confirmó la creación del Instituto Nacional de Vías Regionales (INVIR), adscrito al Ministerio de Transporte.

La nueva entidad tendrá como objetivo fomentar la construcción, mejoramiento y conservación de las vías regionales, la red vial de carreteras terciarias y sus infraestructuras conexas o relacionadas, donde se tendrá que trabajar en cooperación con los departamentos, municipios o con otras entidades oficiales, semioficiales y privadas.

“Reconociendo la importancia que tienen hoy las vías regionales para el desarrollo de nuestro país, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Congreso establecieron esta facultad para crear una entidad que promueva la conectividad y la intervención de los 27.000 kms,que hoy están a cargo del Invías”, indicó la viceministra de Infraestructura, María Constanza García.

Lea: Ratifican inhabilidad general por 10 años al exdirector del Invías

Subrayó que diferentes entidades del orden nacional e internacional apoyaron la creación de esta nueva entidad en el país.

“El Banco Mundial apoyó la estructuración y la formulación de condiciones para crear esta nueva entidad que, trabajará de la mano de gobernadores, alcaldes, juntas de acción comunal, consejos comunitarios y cabildos”, destacó.

El Ministerio de Transporte afirmó que este decreto se sancionó usando las facultades extraordinarias que le otorgó el Congreso de la República al presidente Gustavo Petro Urrego, en el artículo 368 del PND 2022 – 2026, para que expidiera normas que permitieran crear esta nueva entidad.

“El régimen de contratación del INVIR se desarrollará, a través del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Asimismo, la nueva entidad tendrá un proceso de contratación directa en los términos y condiciones que determine en manual de contratación del instituto, con comunidades rurales, cabildos, organizaciones populares, unidades de economía popular, organismos de acción comunal, social, comunitaria u otras formas de organización social, grupos o comunidades étnicas, en todas sus diversidades, mujeres y víctimas”, explicó.

Le puede interesar: Invías está en la recta final del segundo puente metálico en Ábrego, Norte de Santander

Apuntó que es importante tener claro que el Instituto Nacional de Vías no desaparecerá. “Esta entidad continuará administrando la red primaria, a cargo de la nación y los demás modos que se encuentran hoy bajo sus competencias”, subrayó.

Recalcó que esta decisión del Gobierno contempla un régimen de transición de las funciones que estaban dadas al INVÍAS en esta materia.

“En este sentido, se hará el traslado de los empleos del Invias que actualmente tengan a cargo actividades que ahora dependerán del INVIR, al tiempo que creará y adoptará la planta de personal del nuevo Instituto, respetando las situaciones administrativas de los titulares de dichos empleos, su condición y derechos adquiridos, tales como la carrera administrativa”, manifestó.

El Ministerio de Transporte aseguró que esta nueva institución contará con una oficina de inspección de cumplimiento, encargada de la formulación de políticas para garantizar estándares de transparencia y lucha contra la corrupción.

“Igualmente, vigilará el cumplimiento irrestricto de la misionalidad, atendiendo los preceptos institucionales y legales que le apliquen”, puntualizó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.