Corte Constitucional ordena proteger al pueblo Awá por contaminación con crudo del oleoducto trasandino

La Corte evidenció una cadena de graves afectaciones a los modos de vida comunitarios e individuales del pueblo Awá.
Corte Suprema de Justicia
La Corte Constitucional protege derechos del pueblo Awá afectado por derrames de petróleo en Nariño. Medidas ordenadas tras ataques a oleoducto. Crédito: Foto prensa: altas Cortes para uso periodístico.

La Corte Constitucional tomó una decisión trascendental para proteger los derechos del pueblo Awá, que habita en los municipios de Barbacoas y Tumaco, en Nariño.

El alto tribunal ordenó una serie de medidas tras confirmar que al menos 20 resguardos indígenas de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Awá (UNIPA) resultaron afectados por la contaminación con crudo de petróleo en su territorio, en el contexto de la operación del oleoducto trasandino.

Los resguardos presentaron una acción de tutela contra la empresa Cenit S.A.S., filial de Ecopetrol S.A., y otras entidades, argumentando la vulneración de sus derechos fundamentales debido a los derrames de petróleo generados por daños en el oleoducto. Según la Corte, estos daños no son incidentales, sino resultado de ataques y perforaciones recurrentes, muchos de ellos atribuidos a grupos armados ilegales y economías ilícitas que operan en la zona.

Lea aquí: Ministros se dirigen a Nariño en medio de crisis por violencia y advertencias de paro

El alto tribunal determinó que la ruptura de la infraestructura petrolera ha provocado el vertimiento de crudo en fuentes hídricas y en ecosistemas vitales para las comunidades, afectando directamente su derecho al agua potable y la integridad del territorio ancestral.

En su análisis, la Corte también llamó la atención sobre la falta de licenciamiento ambiental del oleoducto, lo que —según el fallo— impidió que las autoridades ambientales conocieran con precisión los impactos de la operación sobre el pueblo Awá y otras comunidades vecinas.

Como parte de la decisión, la Corte ordenó la suspensión temporal de la operación del oleoducto trasandino hasta garantizar condiciones adecuadas de seguridad y control ambiental. Además, exigió al Estado y a las empresas involucradas que aseguraran el acceso al agua potable para los resguardos afectados y adoptaran acciones efectivas de prevención, mitigación, restauración y compensación del daño ambiental y social ocasionado.

Lea además: JEP llamó al general (r) Luis Felipe Montoya por falsos positivos a indígen

Finalmente, la Corte hizo un llamado al Gobierno Nacional para ajustar las normas y políticas públicas sobre licenciamiento ambiental, especialmente en regiones atravesadas por el conflicto armado, donde la infraestructura energética puede agravar los riesgos para las comunidades étnicas y el medio ambiente.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario