Ayudas para población vulnerable en pandemia fueron entregadas a personas muertas, según denuncia

Las quejas fueron presentadas ante la Contraloría Distrital de Cartagena.
Alcaldía de Cartagena habría entregado alimentos a personas muertas en medio de la pandemia: Contraloría
Alcaldía de Cartagena habría entregado alimentos a personas muertas en medio de la pandemia: Contraloría Crédito: Alcaldía de Cartagena

La Asociación de Coordinadores de Adultos Mayores de Cartagena denunció que en sus corregimientos se estarían presentando presuntas irregularidades con el programa de atención a población de la tercera edad.

Las quejas fueron presentadas ante la Contraloría Distrital, que inició una investigación para determinar qué ocurría con los paquetes alimentarios que fueron entregados durante la cuarentena generada por la pandemia del covid-19.

“Eso se da con ocasión a una denuncia presentada por un ciudadano. Básicamente el tema radica en que los paquetes alimentarios entregado durante la emergencia del Covid-19, por parte de la Secretario de Participación Ciudadana, tenía algunas irregularidades”, manifestó Freddy Quintero, contralor (e) de Cartagena.

Lea además: Tiroteo en Cartagena es protagonizado por Escoltas y agentes de la Sijin

Durante la verificación del contrato por $1.395.000, suscrito entre el Distrito de Cartagena y Miguel Quijano y CIA S.A, el ente encontró presuntas irregularidades en los soportes donde reposan los datos de los beneficiados con los kit alimentarios.

En el análisis de los documentos, la Contraloría evidenció que en el acta final de operación aparecen personas repetidas, fallecidas y otras que no reclamaron el beneficio, lo cual genera una alerta.

Mire también: General Herman Bustamante, nuevo director de Seguridad Ciudadana

“En estos paquetes alimentarios del listado que se revisa de beneficiarios se encontraron personas que han fallecido, otros repetidos y algunos de los mercados nunca se entregaron”, recalcó el contralor.

El documento emitido por ente fiscalizador indica que “se evidencia que para la primera entrega hicieron falta un total de 553 entregas, llevadas al valor de cada paquete alimentario ($89.514) darían la suma de 49.501.242 pesos”.

Agrega que “lo mismo ocurre en la segunda entrega de la cual no se realizaron 168 entregas, llevadas al valor del paquete alimentario, daría la suma de $15.038.352", dice el documento de Contraloría”.

Puede leer: Empresas de mensajería alertan ante aumento de fraudes electrónicos

Según el reporte, el alcance fiscal sería de $64.539.594, lo correspondiente al valor del contrato y sus adicionales. “Las observaciones fueron disciplinarias y fiscales, y tiene esa doble connotación ya se hizo el traslado a la procuraduría”, enfatizó el funcionario.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.