Coronavirus en Colombia: ya son más de 3.000 los indígenas contagiados

Han fallecido 114 nativos y otros 160 permanecen en observación.
Comunidades indígenas en Risaralda amenazan con desplazamiento masivo
Crédito: Colprensa

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) reveló que ya son 3.030 los casos de coronavirus entre 63 etnias, distribuidas en diferentes regiones del país.

Hasta el momento han fallecido 114 nativos, mientras que el riesgo de contagio se extendió a 404.309 familias que permanecen confinadas no solo por la pandemia, sino también por el conflicto armado interno.

También se conoció que otros 160 indígenas permanecen en aislamiento preventivo luego de presentar síntomas relacionados con la COVID - 19 y están a la espera de que se conozcan los resultados de las pruebas para determinar si padecen o no el virus.

Lea además: Confirman 380 nuevas muertes por coronavirus en Colombia

Ante esta situación, la Onic alertó a los resguardos indígenas asentados en las zonas de Carmen de Atrato, Ituango, Murindó (Antioquia), Baranoa, Puerto Colombia, Malambo, Tubará y Barranquilla (Atlántico), Taraira y el área no municipalizada de Yavaraté (Vaupés), por alto nivel de contagios.

Entre las poblaciones más afectadas también se encuentran los municipios de Leticia y Puerto Nariño (Amazonas), Sincelejo (Sucre), Ipiales (Nariño), Maicao (La Guajira), Cali (Valle del Cauca) y la ciudad de Bogotá,

El monitoreo de la Onic permitió evidenciar que el 54.5% de los contagiados son hombres y el 45,5% son mujeres. El 65.7% de las muertes se han registrado en mayores de 60 años, que en su mayoría son considerados como sabios dentro de las comunidades.

Por etnias, el panorama de los casos de la pandemia se ha presentado en el pueblo zenú (474), tikuna (349), mokaná (278), uitoto (161), los pastos (240), pijao (171), wayuu (148), muisca (90), cocama (42), nasa 51), embera (36), misak (31), inga (40), kankuamo (24), bora (13), wounaan (10), yagua (10), quillacinga (17), yukuna (9), desano (8).

Lea también: MinTrabajo prepara las reglas para incapacidad de trabajadores con coronavirus

También presentan contagios los pueblos embera chamí (11), matapí (7), sikuani (8), tucano (7), awa (6), embera katio (6), cubeo (5), yanacona (5), miraña (4), ,muinane (4), yukpa (4), curripaco (3), jiw (3), puinave (5), andoque (2), coreguaje (2), murui (2), piratapuyo (2), polindara (4), tanimuca (2), achagua (1), arhuaco (1), amorua (1), ambaló (3).


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.