MinTrabajo prepara las reglas para incapacidad de trabajadores con coronavirus

El documento está siendo analizado por la entidad.
Cuarentena en Bogotá / protocolos de bioseguridad / construcción
Deben cumplir estrictos protocolos de bioseguridad Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

El Ministerio de Trabajo alista un nuevo decreto en el que se definirán los lineamientos sobre la cuarentena que deberán cumplir los colombianos que se aíslen, de forma voluntaria, ante la sospecha de estar contagiado de coronavirus.

El Ministerio, en este documento, establecería que la incapacidad de los trabajadores de la salud, por contagio de la COVID-19, la asumen las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), mientras que los demás trabajadores que dan positivo la asumirían las EPS.

La discusión y los análisis que se realizan en el ámbito laboral y económico del país es qué pasará con aquellos colombianos que se aíslan de forma preventiva y les hacen la prueba y sale negativo.

Lea además: Gobierno radica en el Congreso el Presupuesto General para el 2021

El superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizabal, confirmó que se encuentra estudiando las diferentes opciones de la mano del Ministerio de Trabajo.

“Al haber declarado la COVID-19 como una enfermedad laboral, algunos de los profesionales tienen esa cobertura, desafortunadamente, cuando tenemos el aislamiento, se queda en un vacío, porque si la persona no tiene la incapacidad dada por un médico, ese día de aislamiento hoy lo está asumiendo el empleador y eso probablemente está afectando”, indicó.

El Superintendente Nacional de Salud, en el marco del debate de la Comisión Séptima del Senado, abordó el tema, al preguntarle por las demoras en la entrega de las incapacidades en algunas entidades de salud.

El Ministerio de Trabajo sigue realizando las consultas jurídicas y estudiando con lupa el tema y que podría quedar en forma, en los próximos días, con el nuevo decreto que está analizando el Gobierno Nacional.

Medidas

De otro lado, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró ese miércoles que las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y el departamento de Córdoba, seguirán con medidas especiales a partir del 1 de agosto, cuando inicia una nueva etapa de aislamiento preventivo obligatorio en el país.

Duque señaló que “nosotros seguimos haciendo con las autoridades locales esos cercos puntuales estrictos por localidades y barrios, para disminuir la velocidad de transmisión del virus”.

Lea también: Proponen plazo para que empresarios devuelvan aportes de pensiones

Agregó que el Gobierno es consciente de la situación en esas regiones y que “nuestro llamado es que en estas cuatro semanas, todos entendamos que tenemos que seguir haciendo un gran esfuerzo por protegernos con estas pautas”.

El presidente aseguró que algunas ciudades “han pasado por momentos de alto estrés en ocupación de las UCI, en aumentos de contagios, en aumentos de muertes y hemos visto también como han tenido unos descensos en la medida que se va atendiendo ese momento de estrés”.

Cabe mencionar que a partir del 1 de agosto y según el decreto expedido por el Gobierno, en los municipios con baja afectación o sin afectación de COVID-19, “los alcaldes podrán solicitar al Ministerio del Interior el levantamiento de la medida de aislamiento preventivo obligatorio en su territorio. Para tal efecto, el Ministerio de Salud y Protección Social, deberá haber informado la condición de municipio sin afectación del Coronavirus COVID-19 o de baja afectación del coronavirus COVID-19”.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.