Contraloría abre indagación a Minhacienda por el pago doble o triple de nómina

El Gobierno aseguró que ya se recuperó el 80% de los recursos que se pagaron de más a los funcionarios. Esta es el panorama.
Billetes de 100.000
Empresarios piden medidas para fortalecer el empleo formal tras cifras del PIB. Crédito: Archivo

Este lunes se confirmó que la Contraloría General de la República abrió indagación preliminar al Ministerio de Hacienda por el pago doble o triple de nómina ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre.

El mismo viernes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que se debió a un error del sistema de inteligencia artificial encargado de realizar estas operaciones. “Técnicos del Sistema Integrado de Información Financiera SIIF ya tienen identificadas las cuentas y los montos de las consignaciones. Se están revisando las herramientas para poder reversar las operaciones sin afectar a los funcionarios”.

Le puede interesar: Funcionarios mejor pagados del Estado: ganan $70 millones

Varias entidades del Gobierno pidieron a sus trabajadores no gastarse el dinero: "Se insta a todos los empleados a verificar el monto abonado utilizando el desprendible disponible en la plataforma SIATH. Asimismo, se aconseja ejercer prudencia en el manejo de los recursos que excedan la cantidad habitualmente recibida, hasta que se resuelva la situación detectada por la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional de Minhacienda. Agradecemos su comprensión y colaboración mientras trabajamos en la pronta solución de esta novedad", informó el MinDefensa en un comunicado.

La periodista Darcy Quinn reveló en sus redes sociales el documento con el que la Contraloría anuncia la indagación al Ministerio de Haciendo por este error en el pago de salarios.

La Contraloría anunció una "visita especial" al Ministerio de Hacienda y "a las instalaciones donde desarrolle su objeto, correspondiente Sistema Integrado de Información Financiera —SIIF Nación, con la finalidad de recaude elementos de conocimiento que permitan esclarecer los hechos denunciados". Asimismo, le pidió al Ministerio las entidades cuyas nóminas se afectaron con los pagos adicionales; los servidores públicos y proveedores que recibieron tales erogaciones; el valor individualizado de cada uno de los pagos adicionales y las entidades bancarias, a través de las cuales se realizaron las transferencias.

También llama la atención que la Contraloría pidió "el uso o suspensión actual del sistema que se presume defectuoso".

El documento de la Contraloría

¿Qué ha dicho el Gobierno?

El ministro Bonilla también explicó que todo fue por una falla técnica y por ahora se descarta que haya sido un hackeo: "Hay aproximadamente ocho entidades en las cuales llegaron dobles o triples giro de nómina, el proceso se está revirtiendo y tuvimos toda la colaboración del Banco de la República, la Superfinanciera, Asobancaria y la presidencia de los bancos comerciales donde reposa la mayor cantidad de nómina de los funcionarios".

Le puede interesar: Gobierno acepta error en el pago de la nómina en varias entidades del Estado

Según fuentes allegadas al Ministerio de Hacienda, la cartera ya habría reversado el 80% de esa suma entregada por error y se espera que en el transcurso de este lunes, cuando vuelvan a abrir las entidades financieras, se recupere ese otro 20%.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.