Estas son las consecuencias que tendría Colombia por la no certificación por parte de Estados Unidos

El exministro José Manuel Restrepo advierte sobre el impacto de la decisión de Estados Unidos en certificación a Colombia.

El exministro de Hacienda y Comercio, José Manuel Restrepo, explicó en entrevista con La FM los efectos que puede tener para Colombia la decisión de Estados Unidos sobre la certificación en la lucha contra el narcotráfico. Señaló que se trata de una “evaluación anual” que revisa los esfuerzos realizados en reducción de cultivos ilícitos y cooperación internacional.

Lea además: ¿Cuándo fue la última vez que Colombia fue descertificada por EE. UU. en la lucha antidrogas?

¿Qué efectos tendría la certificación o descertificación de Colombia?

Restrepo afirmó que la decisión de Estados Unidos tiene múltiples consecuencias. En primer lugar, destacó que define el acceso a recursos de cooperación. “Son recursos de cooperación en materia de seguridad, ese es uno de los casos”, explicó. En segundo lugar, señaló que envía un mensaje a potenciales turistas, lo cual puede incidir en la llegada de visitantes al país.

Otro de los aspectos mencionados fue el impacto en el comercio internacional. “Esto puede venir acompañado de decisiones en materia arancelaria”, indicó. También subrayó que influye en la posición de Estados Unidos en organismos multilaterales, lo que puede afectar el acceso a créditos internacionales.

De interés: Gobierno admite que EE.UU. podría descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas: “es una decisión política”

Finalmente, resaltó que la certificación o descertificación incide directamente en la reputación del país. “Una descertificación no es un buen mensaje en materia de reputación”, sostuvo.

¿Cómo impacta la cooperación en la economía legal e ilegal?

Al referirse a los 450 millones de dólares de cooperación de Estados Unidos, Restrepo precisó que estos recursos tienen efectos tanto en la economía legal como en la ilegal. “Cuando se lucha contra el narcotráfico, se lucha contra el microtráfico, contra la corrupción, contra el delito”, manifestó.

El exministro recalcó que la falta de estos recursos podría aumentar los riesgos de inseguridad en temas como secuestros, extorsión y terrorismo, lo cual impacta directamente a la economía legal. A su vez, advirtió que con la cooperación se fortalece la capacidad del país para enfrentar estas problemáticas y debilitar la economía ilegal.

Sobre el debate en el Congreso por el presupuesto nacional, Restrepo afirmó que es probable que se configure nuevamente un escenario de “dictadura fiscal”.

Más noticias: Rifirrafe entre 'Fico' y Petro por gira de alcaldes a EE.UU. para hablar de descertificación

“La tercera y cuarta de Senado van a negar el monto de presupuesto, pero no va a ser suficiente porque usted necesita el respaldo de todas las comisiones”, señaló, anticipando que las de Cámara no negarán el monto.

Restrepo concluyó que el país podría repetir la figura aplicada el año pasado en la definición del presupuesto, lo cual marca un precedente en la forma como se resuelven estas discusiones en el Congreso.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.