Gobierno admite que EE.UU. podría descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas: “es una decisión política”

Según la canciller, la postura de defensa de la soberanía que ha adoptado Colombia podría tener esta consecuencia.
Canciller Rosa Yolanda Villavicencio.
Canciller Rosa Yolanda Villavicencio. Crédito: Cancillería.

Durante el foro Apuestas, Progresos y Perspectivas frente a las drogas en Colombia, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio se refirió a la decisión que el próximo lunes deberá tomar el Gobierno de Estados Unidos sobre la certificación de Colombia en la lucha antidrogas.

Aunque la jefa de la diplomacia aseguró que el país registra cifras favorables y acordes con las expectativas, advirtió que el escenario podría no favorecer a Colombia por los recientes choques entre ambos gobiernos, especialmente por la tensión derivada de la amenaza de una invasión militar en Venezuela.

Lea: ¿Quién es Charlie Kirk, el analista conservador que fue víctima de un disparo en Utah?

“Nosotros hemos dicho que hemos hecho y estamos haciendo las tareas, y hemos sobrepasado los indicadores. Es una decisión política también, y eso le corresponde a Estados Unidos, porque nosotros defendemos la soberanía de nuestro territorio. Seguramente eso pueda causar alguna situación de tensión por el momento que estamos viviendo”, afirmó.

No obstante, Villavicencio fue enfática en que, si se le da un tratamiento objetivo, el Gobierno de Donald Trump valorará “el compromiso” del país.

“Si se mira desde lo objetivo, desde lo que nosotros hemos hecho, desde el compromiso, desde el coste social que ha tenido en vidas y en muertes de militares, lo justo sería mantener la certificación. Esperamos que eso se mire con esa objetividad”, agregó.

Puede leer: Reportan intento de asonada contra militares durante operación contra la minería ilegal en Putumayo

La ministra también advirtió que una decisión contraria “perjudicaría al país y no lo estaría ayudando. Si la idea es seguir colaborando para que este flagelo de las drogas pueda terminar y puedan darse continuidad a las políticas acertadas que estamos implementando, esperamos que seamos certificados”.

Esta es la primera vez que el Gobierno Petro reconoce un posible escenario desfavorable en este tema, lo que implicaría la disminución de recursos para combatir la siembra, producción y tráfico de drogas. Esto impactaría directamente a las Fuerzas Militares y a la Policía.

Cabe mencionar que esta semana viajaron a Estados Unidos el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, y el director de la Policía, general Carlos Triana, para sostener reuniones de alto nivel con funcionarios del Gobierno norteamericano en un intento por evitar una decisión negativa.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.