Conductores bloquean vías en Usme y protestan por desmonte del SITP provisional

Conozca las vías bloqueadas y evite la congestión vehicular.
Conductores bloquean vías de Usme
Conductores bloquean vías de Usme por desmonte del Sitp provisional. Crédito: Twitter @Lauravaca106

En diciembre de 2021 la Secretaría de Movilidad dio a conocer que el desmonte del SITP provisional fue definitivo, después de varias décadas de que este sistema de transporte circulara en la capital.

No obstante, las protestas por parte de los conductores continúan causando bloqueos, alegando la falta de soluciones después de que terminaran su trabajo. Tal fue el caso de los conductores de Usme, quienes en la mañana de este jueves 6 de enero bloquearon el sector de Monte Blanco.

"Se registran bloqueos a la altura de la carrera 14 con calle 97 sur. Por este motivo los servicios zonales que transitan por el punto hacen retornos y desvíos operativos, y se dejan de atender los servicios alimentación 3-5 Usmina y 3-10 Usme Centro", indicó Transmilenio al respecto, para quienes se movilizan por este sector.

Le puede interesar: Reportan disturbios en el sur de Bogotá con enfrentamientos entre manifestantes y la Policía

Ya son cientos de trabajadores que dependían de los ingresos de este servicio de transporte, quienes han expresado su inconformidad por el desmonte, principalmente en localidades como Fontibón, Suba, Usme y Ciudad Bolívar.

Sin embargo, desde Movilidad se ha dado respuesta a los habitantes afectados por la salida de distintas rutas, asegurando que en las primeras semanas de enero de 2022 se dará el ingreso de alrededor de 400 nuevos buses que llegarán cubrir los servicios que salieron de circulación.

Hasta ahora, 135 rutas y 5.129 vehículos salieron de circulación y que entrarán a proceso de chatarrización.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.