Condenan al Estado Colombiano por desaparición forzosa de dos exguerrilleros

Los exguerrilleros, quienes pertenecían al Ejército Popular de Liberación, se desmovilizaron en 1991.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIDH condenó al Estado colombiano por la desaparición forzosa de dos exguerrilleros del EPL Crédito: Colprensa

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, condenó al Estado por la desaparición de los exguerrilleros Jhon Ricardo Ubaté y Gloria Mireya Bogotá, del EPL, los cuales se desmovilizaron en 1991.

Los dos jóvenes fueron detenidos por policías en la Clínica Tequendama de Cali y después los desaparecieron forzosamente el 19 de mayo de 1995.

Le puede interesar: Grupos criminales de Quibdó anuncian cese al fuego: ¿Hasta cuándo irá el pacto?

“La desaparición de los excombatientes se dio en un contexto de persecución en su contra a excombatientes del EPL y en el marco de un conflicto armado interno donde existió violencia impulsada por el Estado y graves violaciones a los derechos humanos”, señala la sentencia de la CIDH.

Igualmente, declaró responsable al Estado por no investigar las amenazas que sufrieron los familiares de las víctimas posteriormente.

Como medida de reparación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ordenó continuar con la investigación, judicialización y sanción de los responsables, avanzar en la búsqueda de los cuerpos y la creación de un espacio de memoria.

La decisión de la CIDH se adoptó después de 29 años de lucha de los familiares de los jóvenes Jhon Ricardo Ubaté y Gloria Mireya Bogotá, desaparecidos forzosamente por agentes de la Unidad Antiextorsión y Secuestro (Unase), de la Policía Nacional.

"Este hecho se inscribe en un contexto de desapariciones forzadas cometidas directamente por agentes estatales en la década de los 90" señaló el Tribunal Interamericano.

Vea también: Exalcalde de Ibagué será condenado por corrupción en los Juegos Nacionales 2015

“Richard”, era desmovilizado del Ejército Popular de Liberación (EPL) y para el momento de su desaparición, estaba desarrollando, junto con Gloria, un importante trabajo social en el sector de Siloé (Comuna 20 de Cali), donde venían ocurriendo una serie de violaciones a los derechos humanos que él había denunciado días antes de su desaparición", concluyó la CIDH.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.