Colombia y Venezuela abrirán el puente internacional Tienditas el 15 de diciembre

Se prevé que transiten vehículos particulares más adelante. Esto no ocurre desde 2015.
En el puente de Tienditas por el lado venezolano fueron atravesados dos contenedores y un carro cisterna para bloquear los tres carriles.
En el puente de Tienditas por el lado venezolano fueron atravesados dos contenedores y un carro cisterna para bloquear los tres carriles. Crédito: AFP

Colombia y Venezuela informaron este lunes que habilitarán el 15 de diciembre el Puente Internacional Tienditas, que une a las dos naciones, por el que se prevé que, más adelante, transiten vehículos particulares, algo que no ocurre desde 2015, informaron este lunes fuentes diplomáticas.

"El 15 de diciembre queda habilitado el puente de Tienditas, después de que el Gobierno de Venezuela terminara de completar la infraestructura para activarlo", indicó en Twitter el embajador de Colombia en el país caribeño, Armando Benedetti.

Lea además: Aumentaron los precios de los arriendos en la frontera con Venezuela tras la reapertura

A juicio del diplomático, con esta apertura, el Ejecutivo de Gustavo Petro "sigue impulsando la integración económica y social" con Venezuela, luego del restablecimiento de relaciones diplomáticas en agosto de este año.

Fuentes de la Embajada colombiana explicaron a EFE que a partir del 15 de diciembre comenzará un proceso "paulatino" para el tránsito de vehículos, un proceso que comenzó el pasado 26 de septiembre con la apertura de la frontera por el Puente Simón Bolívar para el paso de camiones de carga, si bien las autoridades de ambos lados han reconocido la falta de avances en este asunto.

El puente Tienditas, que conecta al estado venezolano Táchira con el departamento colombiano Norte de Santander, es la más ancha (42 metros) de las tres estructuras binacionales dispuestas en esta región fronteriza, y la segunda más larga, con 280 metros.

Más noticias: Los beneficios que trae la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, restablecieron las relaciones apenas el colombiano tomó el poder, en agosto de este año, y, desde entonces, aceleraron la apertura de la frontera, para favorecer a las miles de personas que transitan diariamente entre los dos países.

Sin embargo, el cruce de un país a otro todavía se realiza exclusivamente a pie, pese a contar con varios puentes y vías que hasta 2015 estuvieron llenos de vehículos particulares y de transporte público.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad
Mujeres capturadas por practicar cirugías estéticas sin experiencia



La historia del bebé de dos meses hallado muerto en Cali tras ser entregado al ICBF

La familia exige respuestas tras la muerte de un bebé de dos meses bajo custodia del ICBF en Cali.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico