Los beneficios que trae la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela

Desde agosto de 2015 la frontera colombo-venezolana permaneció cerrada para el paso de vehículos por decisión de Maduro.
Frontera entre Colombia y Venezuela
Frontera entre Colombia y Venezuela Crédito: Presidencia

Este lunes 26 de septiembre se vivió un momento histórico para Colombia y Venezuela dado que se reabrieron las fronteras entre los dos países luego de estar cerradas por siete años, lo que ha generado gran expectativa en la frontera por la reactivación económica que puede generar en las zonas fronterizas.

Le puede interesar: Frontera entre Colombia y Venezuela: Invima reactiva controles sanitarios

Desde agosto de 2015 la frontera colombo-venezolana permaneció cerrada para el paso de vehículos por decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno de Duque, generando grandes pérdidas económicas y de empleos.

Con la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, esta historia podría tener un giro de 180 grados y tener un impacto importante en la economía colombiana dado que con la reapertura Colombia podría recibir hasta US $6.500 millones en exportaciones y a su vez generar más de 120.000 empleos.

Sin embargo, la reapertura no solo tiene implicaciones económicas, también políticas, de intercambio y cooperación para el desarrollo social, cultural, histórico, así como también para mejorar la seguridad, el resurgimiento en el comercio, en los bienes y servicios de una línea fronteriza de más de 2.219 kilómetros que une a ambas naciones.

Jalily Covezdy, Coordinador de Ciencias Políticas del Politécnico Grancolombiano analiza este importante hecho: “En términos políticos, tener buenas relaciones con los vecinos, incrementar los diálogos y construir confianza, es muy importante para la vida económica, para la resolución de conflictos y para solucionar pacíficamente los problemas que se dan en la frontera y reconstruir ese espacio social, económico y político fronterizo”.

¿Quiénes serán los principales beneficiados?

El docente explica que los más beneficiados serían los consumidores venezolanos y las empresas colombianas, puesto que los primeros recibirán productos a menor precio, mayor cantidad y en cualquier parte del territorio venezolano, una vez que la mercancía colombiana comience a ingresar legalmente. Por otro lado, los perdedores son aquellos grupos irregulares que controlan el paso fronterizo de mercancías y los cuerpos de seguridad del estado venezolano que cobran las coimas para el paso de los productos en las carreteras del vecino país.

Seguramente el mayor impacto se dé en el comercio de mercancías, principalmente en alimentos, medicamentos y algunos rubros industriales. En el sector de los servicios, como el turístico, probablemente haya un incremento, pero no tan grande, debido a las falencias de infraestructura y seguridad de Venezuela, lo cual limitará el paso de ciudadanos colombianos, debido al bajo poder adquisitivo de la población venezolana, serán pocos los que viajen a Colombia.

Sin embargo, además del tema comercial, es importante generar condiciones sociales para que se viva la igualdad que de alguna manera tiene un impacto económico en la vida individual, familiar y social.

Los detalles de la reapertura

Se definió el horario para el paso peatonal por los puentes habilitados de 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.; mientras que, el transporte de carga podrá circular de 7:00 de la noche a 6:00 de la mañana.

Le puede interesar: ELN y las relaciones Colombia - Venezuela: ¿Qué pasará con la reapertura de fronteras?

En cada punto migratorio hacia Colombia se va a solicitar el carnet fronterizo. Sin embargo, habrá paso restringido del tránsito de carga en el puente Simón Bolívar: el transporte no podrá superar las 30 toneladas.

La reapertura no es solo en transporte terrestre, los dos países también se conectarán por vía aérea. Venezulea estrenará la aerolínea pública Conviasa en la ruta Caracas-Valencia-Bogotá el mismo 26 de septiembre. Entre tanto, en Colombia, Wingo será la aerolínea encarga de volar por primera vez a Venezuela a partir del 3 de octubre.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.