Colombia recibirá de EE.UU. 5 mil millones de dólares para combatir narcotráfico

Parte de la inversión será destinada a sustitución de cultivos ilícitos y apoyo de proyectos productivos de excombatientes de Farc.
Cultivos ilícitos
Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que la institución financiera de desarrollo internacional del gobierno de Estados Unidos entregará al país 5.000 millones de dólares para invertir en zonas afectadas por el narcotráfico.

Equivalente a casi el doble del valor de la cosecha cafetera del 2019, la mayor producción del país en casi tres décadas, el monto será desembolsado a lo largo de tres años, precisó una fuente de Presidencia.

Lea aquí: Duque ordena enviar más tropas a Tumaco

"La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU. ha anunciado que aportará cerca de US$5 mil millones para programas sociales en territorios afectados con cultivos ilícitos", escribió el mandatario en Twitter, resumiendo una declaración que hizo en compañía de Adam Boehler, director ejecutivo de la organización.

Boehler aseguró que la ayuda se destinará principalmente al "desarrollo de regiones, aumentando el ingreso per cápita y el empleo".

"Es clave no solo involucrarnos en la erradicación (de cultivos), sino en el lado positivo de las cosas y en el lado del desarrollo", aseguró desde una zona cocalera del suroeste del país que visitó con Duque.

Parte de la inversión será destinada a la sustitución de cultivos ilícitos y al apoyo de proyectos productivos de excombatientes de la exguerrilla FARC que se acogieron al histórico acuerdo de paz de 2016.

Le puede interesar: Francisco Santos renunciaría a la Embajada de EEUU.

Tras el desarme de 7.000 combatientes, grupos armados locales y carteles mexicanos como el de Sinaloa han asumido el control del tráfico drogas en sitios apartados de Colombia, principalmente en departamentos cercanos a puertos marítimos del Pacífico colombiano.

El gobierno señala al narcotráfico como responsable de la escalada de la violencia que desde la firma de la paz ha cobrado la vida de al menos 303 líderes sociales o activistas de derechos humanos que trabajan en zonas ocupadas por grupos ilegales.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado con severidad el alza récord de narcocultivos en Colombia, que según la ONU alcanzaron 169.000 hectáreas sembradas en 2018, con un potencial para producir 1.120 toneladas de cocaína.

Pero Duque, que llegó al poder en agosto de 2018 con la promesa de modificar el pacto con los rebeldes, ha lanzado un plan antidrogas que prevé reducir a la mitad el territorio cultivado con coca entre 2022 y 2023, así como reactivar la aspersión con glifosato, una iniciativa aplaudida por Estados Unidos.

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional fue creada con apoyo bipartidista estadounidense y el aval de Trump en 2018, aunque comenzó a operar oficialmente el 2 de enero de 2020.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.