Colombia llega a 14.939 contagios de coronavirus

La cifra de muertos se elevó a 562.
Coronavirus en Colombia
Crédito: AFP

Al cumplirse 57 días del aislamiento obligatorio, decretado por el presidente Iván Duque a causa del coronavirus, Colombia suma 14.939 casos en total de contagiados con Covid-19 y la cifra de muertos llegó a 562.

Lea aquí: Sellaron call center en Antioquia tras confirmarse dos casos de Covid-19

Según el más reciente informe, este sábado el Ministerio de salud anunció 723 casos nuevos, tras realizar 6.982 pruebas.

De igual forma, el país registra 16 nuevas muertes por esta pandemia.

Los casos se encuentran distribuidos de la siguiente forma por ciudades:

Bogotá (277), Cartagena (127), Valle (71), Nariño (64), Barranquilla (40), Atlántico (27), Boyacá (17), Santa Marta (16), La Guajira (10), Caldas (10), Magdalena (9), Antioquia (9), Córdoba (9), Cundinamarca (8), Santander (7), Tolima (5), Norte de Santander (5), Meta (5), César (3), Caquetá (1), Amazonas (1), Quindío (1) y Huila (1).

Pese a que la cifra de casos positivos en el país continúa en aumento, la estadística de recuperados también presenta un alza, llegando a los 3.587.

Detalles de las 16 muertes recientes:

- Mujer de 62 años en Bogotá. Comorbilidades: obesidad
- Hombre de 86 años en Bogotá. Comorbilidades. Epoc
- Mujer de 82 años en Bogotá. Comorbilidades: Epoc
- Mujer de 100 años en Barranquilla. Comorbilidades: HTA, Insuficiencia cardíaca crónica, enfermedad renal crónica
- Mujer de 60 años en Tierraalta (Córdoba). Comorbilidades en estudio
- Mujer de 80 años en Bogotá. Comorbilidades: HTA, diabetes, enfermedad renal
- Mujer de 80 años en Pradera (Valle). Comorbilidades: HTA
- Mujer de 71 años en Bogotá. Sin comorbilidades
- Mujer de 65 años en Tumaco. Comorbilidades en estudio
- Mujer de 43 años en Leticia. Comorbilidades: HTA, obesidad, diabetes
- Hombre de 56 años en Cartagena. Sin comorbilidades
- Mujer de 66 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA, diabetes, dislipidemia
- Hombre de 37 años en Tumaco. Comorbilidades: epoc
- Hombre de 94 años en Cali. Comorbilidades: enfermedad cardiaca, hipertensión
- Hombre de 60 años en Cali. Comorbilidades: Fumador
- Hombre de 75 años en Cartagena. Sin comorbilidades

Mientras que en Colombia la cuarentena, al parecer, terminará el 25 de mayo, en España se extenderán un mes más medidas excepcionales.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este sábado que pedirá al Congreso de los Diputados una última prórroga "de alrededor de un mes" del estado de alarma, que termina el 24 de mayo.

Lea aquí: Más de 4.000 mujeres han denunciado violencia en medio de cuarentena

"Pretende ser el último estado de alarma y abarcar hasta al final de la desescalada. Por eso, en lugar de ser de 15 días, sería alrededor de un mes", dijo, durante un discurso transmitido por televisión.

El estado de alarma, decretado el 14 de marzo, permitió imponer un confinamiento estricto a la población y ya fue extendido en varias ocasiones.

Esta prórroga debe ser aprobada en el Congreso de los Diputados, donde el gobierno no tiene la mayoría y la oposición de derecha no le apoyó en su última petición para extender este estado excepcional.

Alerta en Medellín

A pesar de estar en medio de una contingencia por el coronavirus, la Alcaldía de Medellín le hizo un llamado a los ciudadanos para que no descuiden su salud y actualicen sus esquemas de vacunación.

Le puede interesar: Cierran la UCI de la clínica Corpas por brote de coronavirus

Ruth Alicia Cadena Barón, líder del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud, informó que en la ciudad ya está disponible la vacuna contra la influenza para niños entre los 6 y 23 meses, las mujeres embarazadas, adultos de 60 años o más y las personas con enfermedades crónicas priorizadas por el Estado.

"Los invitamos a que aprovechen el pico y cédula tomando todas las medidas de bioseguridad para que pongan todos sus esquemas de vacunación al día. Evitemos tener población susceptible y que reaparezcan enfermedades que pueden llegar a ser muy graves", dijo Cadena Barón.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?