Colombia lanza su primer museo de ciencias en el metaverso: conoce su ubicación

Ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva en química, biología, física y matemáticas.
Primer museo del metaverso en Colombia.
Primer museo del metaverso en Colombia. Crédito: Universidad ECCI

Colombia sigue dando pasos significativos en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, con la presentación del primer 'Museo de Ciencias en el Metaverso' del país.

Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia de aprendizaje interactiva, accesible e inmersiva, que pueda ser vivida desde cualquier parte del mundo.

El Museo de Ciencias en el Metaverso fue diseñado por la universidad ECCI, como un entorno virtual en el que estudiantes, docentes y público general, pueden interactuar y recorrer diferentes espacios dedicados a las principales ramas de las ciencias básicas: química, biología, física y matemáticas.

Le puede interesar: Indígenas en el Catatumbo suspenden rituales por minas y drones explosivos

Los visitantes tienen la posibilidad de crear su propio avatar y participar en actividades educativas, dentro de una plataforma que combina visuales atractivos con funciones colaborativas en tiempo real.

“Este proyecto permite comprender de manera más efectiva conceptos científicos fundamentales, especialmente en áreas como la medicina, la tecnología y las ciencias básicas. El metaverso se convierte en un entorno donde se desarrollan habilidades clave para la sociedad actual”, explica María Paula Lasso, docente y líder del proyecto.

El museo es el resultado de un trabajo conjunto entre distintos programas académicos de la Universidad ECCI, en particular la Dirección de Ciencias Básicas y el programa de Ingeniería de Sistemas.

Al tratarse de una plataforma alojada en el metaverso, cualquier persona con conexión a internet puede acceder al museo, sin importar su ubicación geográfica. Esa característica ha permitido que el proyecto se convierta también en una herramienta de responsabilidad social, orientada a reducir brechas educativas en el país.

En esta línea, la universidad comenzó a implementar la experiencia del museo en colegios públicos de Colombia. Un caso representativo es el del Colegio República Dominicana de Suba. Allí, los alumnos que participaron en el recorrido virtual no solo mejoraron su comprensión de conceptos científicos, sino que también fortalecieron su motivación por el aprendizaje, su autoestima y su adaptación a entornos digitales.

También se habilitaron estaciones físicas con gafas de realidad virtual dentro de la institución universitaria, que permite a los usuarios experimentar el museo de manera aún más inmersiva, como si caminaran entre laboratorios, fórmulas, células y ecuaciones.

Más información: Gobernadora del Valle anuncia intervención social y económica para Buenaventura

“El museo en el metaverso es mucho más que una plataforma digital: es un puente entre el conocimiento y la emoción, entre la ciencia y la imaginación. Representa una invitación a explorar, cuestionar y descubrir sin límites ni barreras físicas”, concluyeron los docentes responsables de la iniciativa.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario