Bogotá claramente ya no está en cuarentena, según Claudia López

La alcaldesa aseguró que al tener dos millones y medio de personas en la calle, ya no es posible decir que hay una cuarentena.
Claudia López en la localidad de Antonio Nariño
Crédito: RCN Radio

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha dicho que en la capital del país no habrá toque de queda ante el aumento de casos de COVID-19 y sostuvo que se "puede decir que ya no hay cuarentena", tras el reinicio de actividades en aproximadamente 38 mil empresas de la ciudad.

La alcaldesa López realizó estas declaraciones en el marco un recorrido por la UPZ de Ciudad Jardín, junto a las autoridades locales de Antonio Nariño, en el cual se ejecutó una jornada pedagógica para promover el autocuidado y el aislamiento en las zonas en alerta naranja, a causa del aumento de contagiados por coronavirus.

Mire acá: Ciudadanos siguen intentando salir de paseo pese riesgo por coronavirus

De igual manera, López insistió en la importancia del autocuidado, ante el riesgo de la enfermedad y así mismo le pidió a la ciudadanía que no salga de sus casas si no es necesario y que cumpla con las medidas restrictivas.

Bogotá no está en toque de queda y claramente ya no está en cuarentena. Con dos millones y medio de personas en la calle no hay cuarentena. Insisto: lo más importante es que aprendamos nosotros a cuidarnos, dentro y fuera de casa”, dijo la alcaldesa.

“Lo que le estamos pidiendo a la gente es que, si puede, se quede en casa, si sale, que sea a lo estrictamente indispensable y salga siempre con su tapabocas, siempre a distancia, se lave las manos constantemente, sobretodo al volver de la calle si debieron salir”, explicó.

Vea también: Las fotos del Salto del Tequendama en Cuarentena

Consulte también: Concejales discuten ponencias sobre el Plan de Desarrollo de Bogotá

Asimismo, la alcaldesa realizó un recorrido por la UPZ de Ciudad Jardín, junto a las autoridades locales de Antonio Nariño en el cual se ejecutaron acciones pedagógicas en pro de promover el autocuidado y el aislamiento allí en donde hay alerta naranja por el aumento de contagiados de la COVID-19.

Ante el primer brote de ese tipo de coronavirus entre habitantes de calle, la alcaldesa aseguró que las autoridades esperaban que esto ocurriera e indicó que se atienden a las 20 perdonas de esa población que están contagiadas y que fueron aisladas al dar positivo.

“Obviamente, los habitantes de calle son población en riesgo de manera que no aparecieron de repente, sino que justamente por la vigilancia epidemiológica los estamos contactando. Tenemos 20 casos que están siendo atendidos", declaró.

Lea también: Lo que cuesta la operación de Transmilenio con medidas de bioseguridad

"Nosotros tenemos diferentes sitios de albergues para poder hacer aislamiento, en la infraestructura que tiene Integración Social y todos fueron atendidos en las cuatro subredes de atención hospitalaria, dependiendo de la zona en la que estaban", indicó al respecto.

Claudia López visitó la localidad de Antonio Nariño, en alerta por aumento de contagios de COVID-19
Claudia López visitó la localidad de Antonio Nariño, en alerta por aumento de contagios de COVID-19Crédito: RCN Radio / La FM
La alcaldesa estuvo con las autoridades locales de Antonio Nariño, dando pautas de autocuidado
La alcaldesa estuvo con las autoridades locales de Antonio Nariño, dando pautas de autocuidadoCrédito: RCN Radio / La FM
Habitantes de calle de Antonio Nariño fueron atendidos, en plena pandemia
Habitantes de calle de Antonio Nariño fueron atendidos, en plena pandemiaCrédito: RCN Radio / La FM
La alcaldesa Claudia López promovió prácticas de autocuidado en el sur de Bogotá
La alcaldesa Claudia López promovió prácticas de autocuidado en el sur de BogotáCrédito: RCN Radio / La FM
La alcaldesa Claudia López con las autoridades de la localidad de Antonio Nariño
La alcaldesa Claudia López con las autoridades de la localidad de Antonio NariñoCrédito: RCN Radio / La FM
La Alcaldía de Bogotá hace vigilancia epidemiológica en habitantes de calle
La Alcaldía de Bogotá hace vigilancia epidemiológica en habitantes de calleCrédito: RCN Radio / La FM

La alcaldesa se refirió al brote de COVID-19 en Corabastos y afirmó que allí se deben cumplir las medidas de bioseguridad establecidas como facilitar el acceso a lavamanos, para evitar más contagios de esa enfermedad.

"Corabastos ha hecho un esfuerzo para implementar algunas medidas.No son suficientes. Si dentro de Corabastos cobran para poder usar el lavamanos, pues la gente no se va a lavar las manos", sentenció.

Lea acá: Coronavirus entre habitantes de calle: se confirma brote de la enfermedad

"Tiene que tener más baños, más lavamos y gratuitos. No pueden seguir cobrando por ese servicio adentro, tiene que bajar el flujo de gente, tienen que desinfectar, sobretodo la zona interna de las bodegas, tres veces a la semana", puntualizó.

López aseguró, ante manifestaciones que se dieron en días anteriores, que las personas tienen derecho a la protesta, pero hizo un llamado para que se cumplan las normas que indican restricciones para formar aglomeraciones.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez