Cinco de los niños muertos en el Bajo Baudó presentan desnutrición severa

Minsalud descarta una epidemia en la zona. Sin embargo, identifica problemas como falta de acceso al agua potable y diarrea, entre otros.
Bajo Baudó, Chocó
Crédito: Cortesía: Gobernación de Chocó.

Luis Fernando Correa, jefe de gestión territorial y atención de emergencias del Ministerio de Salud, reveló detalles de las condiciones en las que viven más de 350 familias en una zona conocida como Buenavista, Bajo Baudó, en donde por lo menos cinco niños han muerto por enfermedades causadas por desnutrición y la falta de acceso a agua potable.

El funcionario, quien hizo parte de una misión que viajó hasta el lugar para identificar de cerca la situación, confirmó la muerte de los cinco menores pero descartó que las causas fueran producto de una epidemia.

"Nos hemos contactado con el equipo de salud y con algunos de los familiares de estos niños para identificar las causas. Lamentablemente, no son otras que una infección respiratoria aguda y diarrea que se agravan por culpa de la desnutrición", reveló a RCN Radio.

Lea también: Falsa embarazada hasta simuló una placenta que sería la parte de un animal

La zona donde se han presentado estos casos está ubicada en Buenavista, a seis horas en lancha de Pizarro, el centro de Bajo Baudó. Allí, según reveló Correa, hay 305 familias compuestas por cerca de 1.500 personas y alrededor de ellas vive un número parecido.

"Estas personas no tienen ninguna posibilidad de saneamiento básico o de agua potable; es muy complejo el acceso a los servicios de salud y viven del pan coger, de lo que pueden cazar y cada vez es más difícil, por lo que entre todos intentamos identificar una agenda que nos permita cambiar en poco tiempo algunas de esas situaciones críticas", advirtió.

Entre las necesidades que deben ser suplidas en el corto plazo están los filtros para potabilizar el agua También, de manera periódica, se deben realizar jornadas de salud. "Algo que también nos preocupó es que algunos de los niños nacen y no tienen cobertura en el régimen subsidiado, por eso vamos a lograr que tengan acceso al régimen", señaló.

Sin embargo, hay solicitudes aún más preocupantes -dijo-, como identificar qué hacer con temas de saneamiento, de alimentación y de nutrición, razón por la que llegó una comisión del Bienestar Familiar, que al igual que la gobernación y la alcaldía se van a vincular.

Frente a la falta de acceso de agua potable, Correa reveló que los habitantes "consumen agua del río que está a su alrededor. Se observa contaminado por sus propias dificultades de acceso al saneamiento básico. Cocinan con leña al interior de sus viviendas, lo que podía explicar, en parte, los problemas respiratorios agudos que hemos identificado".

Le puede interesar: Avianca, Airbus y los detalles del escándalo de corrupción en compra de aviones

Tras la denuncia por la muerte de cinco menores, en la zona han sido atendidos cerca de 300 personas, en su mayoría niños, de los cuales dos de ellos tuvieron que ser evacuados en compañía de sus mamás hacia un hospital en Quibdó (Chocó).

"Allí fueron estabilizado sin mayores problemas, pero se identificó que la desnutrición severa se complica con un problema respiratorio o con un episodio de enfermedad diarreica".

Por ahora, en la zona permanece un equipo del Instituto Nacional de Salud para hacer una investigación detallada de lo que puede estar pasando allí. Además, las autoridades se comprometieron a diseñar unas jornadas de salud con los insumos necesarios para la atención de estas personas.

También se implementará un sistema de comunicaciones con la cabecera municipal y se llevará al lugar una ambulancia acuática que esté disponible las 24 horas y permita el traslado de las personas que lo necesiten.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.