Cierre en La Línea fue ampliado por un largo periodo

La restricción vehicular será diurna e irá de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
KM 39 zona del derrumbe - Archivo Invias
Crédito: KM 39 zona del derrumbe - Archivo Invias

El Instituto Nacional de Vías (Invías) decidió ampliar el horario del cierre del corredor Calarcá–Cajamarca, durante los dos meses siguientes con restricción vehicular de 2:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente, con el fin de avanzar en los trabajos que se desarrollan en el kilómetro 39 + 800, en el talud Bellavista que por cuenta de las lluvias ha generado riesgo en la zona.

El director Nacional del Invias, Juan Esteban Gil Chavarría, informó que “se permitirá el transporte de carga y transporte público de pasajeros entre las 6:00 a.m. y 2:00 p.m. siempre y cuando las condiciones del clima lo permitan”.

La ministra de Transporte, Angela María Orozco indicó que “el compromiso es trabajar 24/7 con ingenieros y operarios para dar una solución definitiva en el menor tiempo posible”.

Los funcionarios precisaron que el volumen de material del talud que debe removerse en el kilómetro 39, donde se presenta el derrumbe que está generando riesgo es de 75.000 metros cúbicos.

“Se deben llevar a cabo obras para el tratamiento técnico que facilite su estabilización, lo que hace que sea un trabajo de alta complejidad que requiere garantizar las mayores condiciones de seguridad para los usuarios del corredor, así como para el personal del Invías involucrado en la labor”, puntualizó Juan Esteban Gil, director del organismo.

Hasta el momento se ha logrado abrir la vía alterna para poder intervenir el talud, se removió material rocoso que cayó sobre el túnel 16 y se ha mantenido el monitoreo constante del sector a través de geólogos y así advertir cualquier contingencia en la zona.

Se recomienda a los usuarios tomar vías alternas por el Alto de Letras u otros sectores para evitar represamientos.

La Policía de Carreteras continuará con el puesto de control instalado en el sector de Versalles, municipio de Calarcá, para dar información a los conductores sobre los cierres y recomendar rutas alternas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.