Canal del Dique: Piden agilizar trámites para adelantar la obra

Río Magdalena crece diariamente entre 3 y 5 cm. Piden agilizar licencia ambiental para obras en canal del Dique.
Canal del Dique: Piden agilizar licencia ambiental
Canal del Dique: Piden agilizar licencia ambiental Crédito: Colprensa

Diariamente, el río Magdalena está creciendo entre tres y cinco centímetros, ante este panorama, los habitantes del sur del Atlántico le están solicitando a Susana Muhamad, ministra del Medio Ambiente que agilice la expedición de la licencia ambiental para que sean finalizadas las obras en el canal del Dique y evitar que la situación de La Mojana se replique en el departamento.

"Como está pasando en Cara e' Gato con ese boquete en La Mojana que, por no hacer las obras a su debido tiempo y con sus debidas especificaciones, la situación es delicada en esa zona, con la rutura de ese boquete", expresó Gustavo de La Rosa, líder en el sur del departamento.

Según de La Rosa, si el boquete de Cara e' Gato no estuviera roto, el río Cauca le enviara las aguas al Magdalena, generando una situación difícil en el Atlántico.

Le puede interesar: Mesa de diálogos de paz con la Segunda Marquetalia: ¿tendrán curules en el Congreso?

"Eso nos tiene con un parte de tranquilidad porque no creo que el nivel del río logre alcanzar los 9 metros 40 centímetros, la cual es la cota que pone a preocupar a los habitantes del sur del Atlántico".

El megaproyecto

El megaproyecto busca mitigar los efectos de posibles inundaciones y recuperar ecosistemas degradados, cuenta con una longitud total de 115,5 km, que abarca la hidrovía, entre Calamar y la bahía de Cartagena. La ejecución de las obras incluye, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal. Dos esclusas estarán en Calamar y Puerto Badel; también tendrá compuertas en Calamar.

"La población beneficiada con este proyecto será de 1.5 millones de habitantes de 19 municipios: ocho del Atlántico (Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan); diez de Bolívar (Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana); y uno de Sucre (San Onofre)", señaló la Agencia Nacional de Infraestructura.

Sin embargo, este año fue emitida la resolución No. 000322 del 29 de febrero de 2024, por medio de la cual, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) oficializó el requerimiento de licencia ambiental.

El documento señala que, si bien el proyecto contaba con un Plan Hidrosedimetológico desde el 2017, este no es suficiente para prevenir, corregir, mitigar y compensar los potenciales impactos que pueden tener las obras en áreas protegidas.

Lea también: Derrumbe en vía El Korán - Guaduas: conozca la ruta alterna

No obstante, para los gobernantes de los departamentos que serán beneficiados, han solicitado agilidad en la expedición de dicha licencia.

“La restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique es un asunto urgente y vital para nuestro país y no podemos permitir que se siga retrasando”, señaló Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.

Los habitantes del sur del Atlántico esperan el desarrollo de las obras para lograr una estabilidad y puedan controlar las aguas que transitan por el canal del Dique.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.