Camioneros anuncian paro en el sur para el 16 de junio y exigen renuncia de ministra de Transporte

La ACC denuncia incumplimientos del Gobierno en acuerdos de 2023 y alerta sobre el grave deterioro de la vía Panamericana.
Paro camionero
El paro camionero está programado para el 16 de junio. Crédito: Colprensa

Alfonso Medrano Solano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), confirmó que el gremio prepara una inmovilización en el sur del país para el próximo 16 de junio.

La protesta, que comenzará en los departamentos de Cauca y Nariño, responde a lo que califican como un abandono total del Gobierno frente a la crisis de seguridad, el deterioro de las vías y el incumplimiento de acuerdos firmados desde septiembre del año pasado.

“La situación es caótica. Siguen los atracos, se roban las mulas con mercancía, matan conductores, los indígenas bloquean y se llevan las cargas que les interesan. No hay ningún tipo de seguridad y nadie dice nada”, denunció Medrano.

Lea más: Falleció el escultor colombiano Hugo Zapata a sus 80 años de edad

Uno de los compromisos pactados con el Gobierno en 2023 era garantizar la seguridad en la vía Panamericana, especialmente entre el Cauca y Nariño. Sin embargo, según Medrano, hasta la fecha no se ha implementado ninguna medida concreta, mientras persisten los asaltos a transportadores y el deterioro crítico de la infraestructura vial.

“Esa vía está a punto de quedar nuevamente incomunicada por el invierno. La anterior ministra, María Constanza García, había prometido recursos para su arreglo total, pero eso nunca se cumplió”, afirmó el presidente de la ACC.

Paro condicionado

El anuncio del paro va acompañado de un llamado al Gobierno Nacional para establecer un diálogo “franco y sincero” antes de la fecha programada. El gremio pide que se atiendan temas estructurales como la fórmula del precio del diésel, la implementación del Cicetat para vehículos livianos, la desintegración vehicular y la reciente alza en la retención en la fuente del 1% al 3%.

Más noticias: La comunidad apuesta a lo legal, pero está abandonada: alcalde sobre crisis en Guaviare

“Por eso dimos una fecha distante. Para que haya espacio de tomar decisiones. Pero si no hay respuesta, vamos a la inmovilización”, advirtió Medrano.

Uno de los puntos más duros de la declaración fue la crítica a la gestión de la actual ministra de Transporte. Según el dirigente, en más de cuatro meses de gestión, la ministra solo los ha convocado una vez a una reunión de una hora, sin seguimiento a los compromisos asumidos.

“Si es incompetente, que renuncie. El presidente debe poner a alguien que sí trabaje. A esta ministra parece que le da pereza sentarse en su oficina. No aparece, no va al ministerio, y el sector transporte está muy mal”, cuestionó Medrano.

También aseguró que le advirtió personalmente sobre el decreto que aumentó la retención en la fuente y que, pese a ello, “no hizo absolutamente nada para defender al sector”.

Inicialmente, la inmovilización se concentrará en Cauca y Nariño, pero podría escalar a otras regiones dependiendo de la respuesta del Gobierno. La decisión final sobre una eventual ampliación nacional quedará en manos de las bases regionales afiliadas a la ACC.

Veremos la reacción del Gobierno. Si no hay soluciones, serán nuestras bases quienes definan los pasos a seguir”, concluyó.

La movilización del 16 de junio se perfila como un nuevo punto de tensión entre el Gobierno Nacional y los transportadores de carga, quienes advierten que ya no tienen margen para seguir esperando soluciones.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.