La comunidad apuesta a lo legal, pero está abandonada: alcalde sobre crisis en Guaviare

Más de 10.000 personas confinadas en San José del Guaviare por enfrentamientos entre disidencias.
Emboscada en Guaviare
Disidencias sitian 30 veredas en Guaviare y Gobierno no responde, según alcalde de San José Crédito: Universidad Javeriana

La crisis humanitaria en el departamento del Guaviare se agudiza. En entrevista con La FM, el alcalde de San José del Guaviare, Willie Rodríguez, denunció que más de 10.000 personas permanecen confinadas desde hace ocho días por cuenta de los enfrentamientos entre dos grupos armados ilegales: las disidencias de las FARC al mando de alias Iván Mordisco y las de alias Calarcá. La situación afecta gravemente a 30 veredas del municipio, ubicadas en un corredor rural conocido como la “trocha ganadera”.

Hoy completamos 8 días de ese bloqueo, de ese confinamiento. En ese sector hacen presencia grupos irregulares, donde va Mordisco y Arias Calarcá. Enfrentamientos y amenazas mantienen a la gente confinada. Se ha prohibido el transporte de vehículos, motos, alimentos y la salida de productos”, denunció el mandatario.

Más noticias: Militares evitan tragedia en Guaviare: desactivan 4 cilindros explosivos en Miraflores

Rodríguez explicó que en este corredor rural habitan familias campesinas, indígenas y productoras de leche y alimentos, cuya economía ha quedado completamente paralizada. “Es una población que produce, que le apuesta a lo legal, pero hoy las pérdidas económicas son incalculables, y ya se está afectando la misión médica y las rutas escolares”, indicó.

La Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre este riesgo en la Alerta Temprana 001 emitida en enero de este año, en la que se alertaba sobre la posible intensificación de las confrontaciones armadas en la zona. “Recordemos que hace unos meses hubo también confrontación entre esos dos grupos en el municipio de Designar, donde murieron más de 20 o 30 integrantes de esos grupos. Y no hace un mes, atacaron unidades del Ejército en ese mismo sector”, recalcó el alcalde.

Sin respuesta del Gobierno Nacional

Uno de los señalamientos más graves que hizo el alcalde de San José del Guaviare en La FM es la ausencia total del Gobierno Nacional frente a esta emergencia. “Al día de hoy no hay respuesta por parte de los ministerios, del Gobierno Nacional. Esa es nuestra petición reiterada”, aseguró.

Rodríguez aprovechó el espacio para hacer un llamado urgente: “Requerimos la presencia de las entidades, no solo de la fuerza pública. También de estrategias, mecanismos y programas que permitan atender esta población. Esta comunidad le apuesta al desarrollo regional, pero el abandono del Gobierno nos tiene sumidos en la desesperanza”.

Más noticias: Ejército remueve cinco oficiales por emboscada en el Guaviare

Según explicó, ya han hecho advertencias a la Defensoría Regional, la Procuraduría, la Personería y otros entes, sin que hasta ahora haya soluciones concretas. “Queremos ser reiterativos en ese llamado. Este territorio lo conocemos quienes vivimos aquí. Solo pedimos que el Gobierno haga presencia y que se excluya a la comunidad civil de este conflicto”, concluyó.

El alcalde, además, se mostró dispuesto a apoyar cualquier mecanismo de diálogo que ayude a reducir la violencia: “Disponemos este territorio para que se adelante cualquier mesa de diálogo entre el Gobierno y esos grupos. Pero lo primero es proteger a nuestra gente”.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.