Primicia: camioneros fijan fecha de ultimátum antes de posible paro

Posible cese de actividades de camioneros por incumplimientos del Gobierno. Ultimátum para evitar nuevos bloqueos a nivel nacional.
Vehículos de carga, camiones
Vehículos de carga, camiones Crédito: SuperTransporte

El próximo 6 de febrero se completarán cinco meses de haberse levantado el paro nacional de camioneros. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo cese de actividades sigue sobre la mesa. Lo anterior, luego de que varios gremios ratificaran que no volverán a sentarse con ningún ministro hasta que sean atendidos directamente por el presidente Gustavo Petro.

En diálogo con RCN Radio, algunos de los líderes camioneros precisaron en primicia que le dieron al Gobierno un ultimátum este 31 de enero, tras indicar que si a partir del 1 de febrero nuevamente suben los combustibles, se evaluarán nuevos bloqueos a nivel nacional.

En contexto: EE.UU. restablece el servicio de visas para Colombia a partir de este viernes

"En cualquier momento esperamos respuesta a la reunión, ya hemos hecho lo pertinente de manera formal. Si no responden y tenemos un incremento en los combustibles el 1 de febrero, que esperamos que por prudencia no lo haga el Gobierno, seguramente caerá muy mal esto en las bases y estas decidirán si vamos o no a un cese de actividades”, confirmó a RCN Radio Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional de Transporte (ANT).

Por su parte, Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), aseguró que será “decisivo” si, finalmente, queda en firme el decreto de podría elevar el impuesto nacional a los combustibles.

"Será el detonante más claro"

“El cese se actividades siempre está contemplado como una de las alternativas. Lo que pasa es que ahora el cese incluye un aparato logístico mucho más estratégico, con relación s lo que se vaya a hacer y el plazo que nosotros tenemos es el 31 de enero porque el aviso del Gobierno, a través de la Dian, de subir el combustible, lo más seguro es que será el detonante más claro para que las bases comiencen a manifestarse”, señaló Quiceno.

De interés para usted: Decomiso masivo de productos ilegales en Colombia en 2024 por parte de Invima

Una de las principales inconformidades entre los camioneros es el presunto incumplimiento en el punto 3 de lo acordado el 6 de septiembre y que suspendía futuras alzas al combustible tipo diésel, hasta que no hubiese transformaciones estructurales en la relaciones económicas del transporte de carga.

La resolución contemplada por la Dian indica que "el Impuesto Nacional a la Gasolina Corriente se liquidará a razón de $762,39 por galón, el de Gasolina Extra a razón de $1.446,98 por galón y el Impuesto Nacional al ACPM se liquidará a razón de $729,71 por galón. Para los demás productos definidos como gasolina y ACPM (...), distintos a la gasolina extra, se liquidará a razón de $762,39 por galón".

Aunque varios gremios de camioneros no levantan las asambleas permanentes y aseguran que siguen suspendidas las mesas técnicas con el Ejecutivo, la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró esperar la reanudación de las negociaciones y dijo estar dispuesta a dialogar.

La funcionaria señaló que se trabaja en un comunicado para convocar de nuevo a los camioneros, a otra mesa técnica. Sin embargo, por ahora estos aseguran no haber recibido fecha de próxima reunión ni respuesta desde Palacio para conversar con el presidente Petro.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.