Desigualdad en la ciudad es un tema prioritario a trabajar: Bogotá Como Vamos

Pese a que el PIB de la ciudad ha crecido un 9%, esto no se esta viendo reflejado en las poblaciones vulnerables, indica Mariño.
El Palacio de Liévano, en el centro de Bogotá
La alcaldesa destacó el diseño y el tamaño de su nuevo sitio de trabajo. Crédito: Foto de Colprensa

En medio de la transición del nuevo y antiguo gobierno, y además de los nombramientos de los ministros, la situación de Bogotá se ha venido dejando en un segundo plano, por eso, la organización Bogotá Como Vamos ha revelado un informe en el que se ha revisado la situación actual de la capital.

En diálogo con La FM, el director de Bogotá Como Vamos, Felipe Mariño, explicó algunos de los factores que siguen en déficit en la ciudad, además comentó que algunos aspectos han tenido mejoras en el país.

"Hay avances que se pueden evidenciar, así como retrocesos. Tenemos avances en actualización en la flota zonal del transporte público, es pude considerarse un buen camino", mencionó.

También se tienen otros aspectos positivos como el índice de pobreza que se recupera, "se cierra con el 5.7 de unos ascensos que se venían presentando desde 2018", indicó Mariño.

No obstante, en la parte negativa de la situación actual que se viene presentando, la desigualdad se convierte en uno de los temas fundamentales para dar prioridad.

"Somos la ciudad principal más desigual del país, estaos por encima de la media nacional y eso no es positivo. Aunque hemos crecido el 9% en el PIB de la ciudad, esto no se ve reflejado donde más se necesita y en las poblaciones más vulnerables de la ciudad", reconoció.

Con respecto a la inseguridad, uno de los temas que más afecta a la población bogotana, se resalta una leve mejora en la cifra de percepción, sin embargo, se espera que se mantengan las medidas adoptadas este año.

"Las recomendaciones es seguir fortaleciendo lo que está ocurriendo en el 2022, porque hay una estrategia que aborda desde la prevención y el control del crimen que está teniendo resultados en la tasa de homicidios", reiteró.

Asimismo, pide que se le preste atención a las localidades donde se focalizan más los problemas de inseguridad como: localidad de Keneddy, UPZ Corabastos, Los Mártires, Lucero (Ciudad Bolívar), donde se concentran los homicidios. Así también como Chapinero y Teusaquillo, donde hay más concentración de hurtos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.