Cali inicia programa pionero para profesionalizar entrenadores con Reconocimiento de Saberes

El programa ofrece homologación, investigación y doble titulación a los participantes.
Programa de Reconocimiento de Saberes en Entrenamiento Deportivo llega a Cali para dignificar y profesionalizar a entrenadores locales.
Programa de Reconocimiento de Saberes en Entrenamiento Deportivo llega a Cali para dignificar y profesionalizar a entrenadores locales. Crédito: Universidad ECCI

Se abrió oficialmente en la ciudad de Cali la primera cohorte del programa de Reconocimiento de Saberes en Entrenamiento Deportivo, una iniciativa pionera en el suroccidente colombiano que busca dignificar y profesionalizar la labor de los entrenadores.

El lanzamiento se hizo a través de la universidad ECCI y contó con el respaldo de Indervalle, Recreavalle, la Secretaría del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali, la Alcaldía de Palmira, la Alcaldía de Jamundí, además de diversas organizaciones deportivas.

Validación académica de la experiencia en el deporte

El programa, que ya tuvo dos cohortes en Bogotá, permite a entrenadores con trayectoria homologar su experiencia y estudios previos para obtener el título profesional en Entrenamiento Deportivo.

De acuerdo con la institución universitaria, entre los beneficios se encuentran la flexibilidad en la modalidad, la participación en proyectos de investigación, la posibilidad de doble titulación y la apertura a nuevas oportunidades laborales.

Le puede interesar: OEA abre convocatoria de becas para colombianos en pregrado y posgrado en universidades internacionales: requisitos

Cabe mencionar que el 'Reconocimiento de Saberes' funciona como un mecanismo académico que convierte la experiencia en créditos universitarios, reduciendo el tiempo de estudio y fortaleciendo el perfil con formación científica y pedagógica.

El proceso incluye:

  • Postulación, con hoja de vida, certificaciones y logros deportivos.
  • Evaluación, mediante revisión de documentos, entrevistas y pruebas prácticas.
  • Homologación, transformando conocimientos empíricos en créditos académicos.
  • Formación complementaria, en investigación, gestión y pedagogía.
  • Título profesional, con el mismo valor que cualquier pregrado.

De esta manera, la práctica deja de ser invisible y se complementa con el rigor universitario.

Más información: Esta es la carrera de pregrado más barata de la Universidad de los Andes para 2025: requisitos para inscribirse

La primera cohorte en Cali reúne a entrenadores y líderes que han dejado huella en sus comunidades. Entre ellos se destacan:

  • Orlin de la Cruz Quiñones, delegado en los Juegos Municipales de Yumbo y en los Juegos Regionales de Buga, acompañó a más de diez jugadores en su paso al fútbol profesional. Considera el programa como “la oportunidad de profesionalizar lo construido en el terreno”.
  • Gicler Bejarano Chaves, exatleta y hoy presidente de la Fundación 'Glorias del Mañana', lidera programas juveniles con la Secretaría del Deporte e Indervalle.
  • Deglyn Johan Saldarriaga, director técnico del Club Deportivo San Luis II, ha alcanzado podios nacionales y regionales. Destaca el valor de “validar la experiencia en el campo con bases científicas”.
  • Fernando Mina Candamil, campeón nacional con la Selección Valle Sub-15, resalta que el programa es “el impulso para transformar la experiencia en conocimiento profesional”.
  • Jairo Ibarra, creador del Club Deportivo Contundencia F.C., que forma a más de 70 jóvenes en Cali, ve en esta apuesta la posibilidad de “multiplicar un conocimiento que ya transforma comunidades”.

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.