Declaran calamidad pública en Alto Baudó, Chocó, ante más de 3 mil confinados y desplazados

Integrantes de la comunidad indígena Moamía quedó en medio del fuego cruzado por combates.
Con estos mensajes, los indígenas de Alto Baudó piden el cese de la violencia en sus territorios.
Con estos mensajes, los indígenas de Alto Baudó piden el cese de la violencia en sus territorios. Crédito: Cortesía: Alcaldía Alto Baudó.

Ascendieron a 737 las familias confinadas y desplazadas en la comunidad indígena Moamía en Alto Baudó, Chocó, tras la muerte de una mujer, quien se refugió en uno de los resguardos, pero fue impactada por una bala perdida durante combates entre el ELN y el Clan del Golfo.

Los habitantes están en medio del fuego cruzado de estos grupos ilegales, que se disputan el control territorial y las rentas ilícitas, poniendo en riesgo a la población civil.

Más información: Médicos secuestrados en Antioquia fueron liberados

El alcalde del Alto Baudó, Ulises Palacios Palacios, declaró la calamidad pública en el municipio debido a la magnitud de la emergencia que viven estas personas, muchas de ellas, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. Son 3 mil 400 los indígenas afectados, entre desplazados y confinados.

"Entre desplazadas y confinadas son 737 familias (...). Me toca darles respuesta y ya declaramos la calamidad para atenderlos. Son comunidades muy vulnerables, con mucha pobreza y tenemos que hacer presencia como municipio, dando la primera respuesta. Esperamos que también lo hagan la Gobernación de Chocó y la Unidad Nacional de Víctimas", señaló el mandatario local.

Vea también: Segundo lote de vacunas contra Covid-19 llega a Colombia, con dosis de Sinovac

Lea además: Desmantelan una red de sicarios en Cúcuta

Las familias desplazadas son 51, conformadas por 290 indígenas, según el más reciente censo. El resto de las víctimas permanecen confinadas en sus casas, no salen a la caza, a la pesca ni recolección de alimentos por temor a quedar en medio de las balas. La administración municipal alista un paquete de mercados para su atención, tras un Comité de Justicia Transicional.


Temas relacionados

Valle del Cauca

Caso María José Ardila: Autoridades en el Valle hacen un llamado a la ingesta responsable de bebidas alcohólicas

A raíz de la muerte de una joven tras participar de un reto en una discoteca, las autoridades le piden a la ciudadanía evitar exponerse.
Impuestos a licores en Colombia



Indignación en Santander: un caballo muere durante cabalgata en las fiestas de San Gil

El momento en que el caballo colapsó y quedó tendido a un costado de la carretera, quedó grabado en video.

Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano